Llalga, Braña de La

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Braña de la Llalga

Introducción:

La Braña de la Llalga es un lugar de gran interés geográfico y cultural situado en el municipio de Grado, en la región de Asturias, España. Este artículo explora la ubicación de la Braña de la Llalga, sus características únicas y su importancia histórica como punto de conexión entre los núcleos de Villahizoy y Villamarín en la parroquia de Restiello.

Situación Geográfica:

La Braña de la Llalga es una braña que se encuentra en L'Ayalga, una pequeña majada en el municipio de Grado. Esta majada se ubica en un lugar equidistante entre los núcleos de Villahizoy y Villamarín, dentro de los límites de la parroquia de Restiello, en el concejo de Grado.

La proximidad de la Braña de la Llalga a los núcleos de Villahizoy y Villamarín la convierte en un punto de referencia geográfico importante en la región. Un antiguo camino atraviesa esta área y conecta los dos pueblos mencionados, siendo el acceso más cómodo a la braña desde Villahizoy.

Características:

La Braña de la Llalga posee características propias que la hacen única en su género. Es un ejemplo de las tradicionales brañas asturianas, que solían utilizarse como pastizales para el ganado durante la temporada de verano. Estas áreas desempeñaron un papel esencial en la economía rural de la región, proporcionando pasto abundante y agua fresca para el ganado.

La presencia de un antiguo camino que cruza la braña es un testimonio de su importancia histórica como punto de conexión entre comunidades locales. Además, la belleza natural de la Braña de la Llalga y su ubicación en un entorno montañoso la hacen atractiva tanto para los amantes de la naturaleza como para aquellos interesados en la historia y la cultura de la región de Asturias.

Conclusión:

La Braña de la Llalga es un lugar de gran significado en Grado, Asturias, que combina la historia rural de la región con la belleza natural del entorno montañoso. Su ubicación equidistante entre Villahizoy y Villamarín la convierte en un punto de encuentro geográfico y cultural, mientras que su función tradicional como pastizal añade una capa adicional de importancia histórica.

En resumen, la Braña de la Llalga es un recordatorio de la herencia rural de Asturias y un rincón de la naturaleza que merece ser apreciado y conservado. Su valor como testimonio de las prácticas tradicionales y su belleza escénica la convierten en un destino interesante para quienes buscan explorar la autenticidad y la historia de esta región española.

Información

Comarca del Camín Real de la Mesa

Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira