Descripción
Alto del Cascayu: Tesoro Arqueológico y Natural en Grado, Asturias
Introducción
En el pintoresco paisaje asturiano de Grado, el Alto del Cascayu se destaca como un lugar de importancia arqueológica y belleza natural. Este cordal amesetado se encuentra al suroeste de Vigaña, en la parroquia homónima del municipio de Grado. Conocido también en la cartografía como Sierra Meruxa, esta elevación de 668 metros de altura tiene una historia rica y un entorno natural que merece ser explorado. Acompáñanos mientras desentrañamos su ubicación geográfica, sus características notables y su conexión con la historia y leyendas de la región.
Situación Geográfica
Un Cordal Amesetado en Sierra Meruxa
El Alto del Cascayu se ubica en el municipio de Grado, Asturias. Este cordal amesetado se encuentra al suroeste de Vigaña, en la parroquia homónima. Es importante mencionar que en la cartografía se le conoce como Sierra Meruxa.
Este cordal es bordeado al oeste por el antiguo Camín Real de La Mesa, que sirve como límite divisorio entre los concejos de Grado y Belmonte.
Características del Alto del Cascayu
Un Tesoro Arqueológico Olvidado
El Alto del Cascayu es un tesoro arqueológico que ha perdido gran parte de su riqueza debido a las roturaciones y cambios en el área a lo largo del tiempo. En el pasado, esta zona albergó una amplia necrópolis tumular, pero gran parte de ella ha sido destruida.
Originalmente, se podían identificar al menos siete estructuras funerarias, a pesar de que ahora están notablemente aplanadas. En estas tumbas, afloran pequeñas lajas de arenisca ferruginosa, que formaban parte de la coraza pétrea con la que estaban revestidos los túmulos.
La presencia de estos vestigios no pasó desapercibida para los vecinos del cercano núcleo de Las Cruces, quienes mantenían la leyenda de que en los alrededores se encontraba enterrada una piel de toro rellena de oro.
Conclusión
El Alto del Cascayu, en Grado, Asturias, es un testimonio de la riqueza arqueológica y la belleza natural de la región. Aunque gran parte de su historia ha sido arrasada por los cambios en el área, sigue siendo un lugar que evoca la historia y las leyendas de Asturias.
Este lugar es un recordatorio de la importancia de preservar y explorar el patrimonio arqueológico y natural de la región. Si tienes la oportunidad de visitar Grado, no dudes en explorar el Alto del Cascayu y descubrir los secretos que guarda este lugar intrigante.
Información
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.