Narcea, Río

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción

El río Narcea es un importante curso de agua ubicado en el occidente de Asturias, España. En esta descripción detallada, exploraremos su situación geográfica, sus características naturales y su relevancia histórica y ecológica.

Situación Geográfica

El río Narcea y sus afluentes atraviesan varios municipios asturianos, incluyendo Cangas del Narcea, Tineo, Belmonte de Miranda, Salas y Pravia. La cuenca del río Narcea abarca una extensión de aproximadamente 2.000 km² y ocupa una gran parte del occidente de Asturias. Esta región se caracteriza por su terreno accidentado y abrupto, con estrechos valles y formas modeladas por la naturaleza.

Características del Río Narcea

El río Narcea es ampliamente reconocido como uno de los ríos más importantes para la pesca de salmones en la región del Cantábrico. Nace en los montes de Monasterio de Hermo, en Cangas del Narcea, a partir de los regueros de la Granda de Reconco y los Fueyos. Estas fuentes, situadas a una altitud de 1.350 metros, están ubicadas en el Parque Natural de Fuentes del Narcea, un lugar de impresionante belleza natural y refugio para la fauna salvaje asturiana.

Desde su origen, el río Narcea fluye hacia el este, pasando por diversas sierras y valles. A lo largo de su curso, se une con varios afluentes, como la Reguera los Prados, el río Gillón, y las aguas del río Muniellos, entre otros. A medida que avanza, atraviesa localidades como Cangas del Narcea y Salas, donde se encuentran monumentos históricos como la basílica de Santa María Magdalena y el monasterio de Corias.

El río también se caracteriza por su riqueza en salmones y truchas, lo que lo convierte en un destino apreciado por los pescadores de toda España. La cuenca del Narcea alberga 13 cotos salmoneros y ofrece una variedad de oportunidades para la pesca deportiva.

Conclusión

El río Narcea es un tesoro natural y cultural en el occidente de Asturias. Su ubicación geográfica, belleza escénica y biodiversidad lo convierten en un recurso valioso tanto para la ecología como para la recreación. Además, su importancia histórica en la repoblación de la región y su papel como fuente de recursos acuáticos hacen que el río Narcea sea una parte integral del patrimonio de Asturias.

Sin embargo, también enfrenta desafíos relacionados con la contaminación y la presión humana, como la explotación minera en sus áreas altas y la falta de estaciones depuradoras de aguas residuales en las localidades cercanas. Estos problemas deben abordarse para preservar la salud y la belleza de este río.

En resumen, el río Narcea es un río notable en Asturias que merece ser apreciado y protegido por su importancia ecológica, histórica y recreativa.

Información

Comarca del Camín Real de la Mesa

Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira