San Martín de Anes, Arroyo

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Arroyo San Martín de Anes: Un Curso Fluvial en Siero, Asturias

Introducción

El Arroyo San Martín de Anes es un curso fluvial ubicado en la región de Asturias, específicamente en los concejos de Siero y Noreña. A través de este artículo, exploraremos su situación geográfica, características distintivas y su contribución al entorno natural de la zona.

Situación Geográfica

El Arroyo San Martín de Anes se encuentra en la zona norte de España, en la región de Asturias. Su curso abarca dos concejos: Siero y Noreña. Este arroyo tiene su origen en la parroquia de Anes, que pertenece al concejo de Siero. Desde allí, fluye en dirección sur y se une al arroyo de Celles. Finalmente, ambos arroyos ingresan en las aguas del río Noreña en el concejo homónimo, específicamente en la zona conocida como Los Campones.

Características Distintivas

El Arroyo San Martín de Anes es un afluente que desempeña un papel importante en la red hidrográfica local. Su curso, aunque de dimensiones modestas, contribuye al flujo de agua en la región y al bienestar del ecosistema circundante. Al unirse con el arroyo de Celles y, finalmente, con el río Noreña, participa en la formación y el mantenimiento de la red fluvial de la zona.

Contribución al Entorno Natural

Este arroyo no solo es un componente esencial del paisaje geográfico de Siero y Noreña, sino que también desempeña un papel en la preservación del entorno natural de la región. El flujo de agua y la biodiversidad que sustenta son fundamentales para la vida silvestre local y para mantener el equilibrio ecológico.

Conclusión

El Arroyo San Martín de Anes es un arroyo importante en la región de Asturias, que abarca los concejos de Siero y Noreña. Su curso fluvial y su contribución al flujo de agua son vitales tanto para el entorno natural como para la demarcación geográfica de la zona. A pesar de su modesto tamaño, este arroyo desempeña un papel fundamental en el ecosistema local y en la red hidrográfica de la región.

Información

Comarca del Nora

Dulcemente montañosa y verde, cuenta con la mayor llanura de Asturias. Despensa ecológica y energética, sus entrañas son la ‘arteria' del carbonífero en el corazón minero, industrial, ilustrado y medieval de Asturias.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Llanera, Noreña y Siero. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira