Descripción
La Cueva de Tito Bustillo
Introducción
La Cueva de Tito Bustillo es una joya arqueológica y un sitio declarado Bien de Interés Cultural ubicado en Ribadesella, Asturias, España. Esta caverna, conocida por sus notables pinturas y grabados prehistóricos del período magdaleniense, se encuentra entre las tres más importantes del mundo, junto con Altamira en España y Lascaux en Francia. En este artículo, exploraremos la situación geográfica de la Cueva de Tito Bustillo, sus características destacadas y su importancia histórica y cultural.
Situación Geográfica
La Cueva de Tito Bustillo está enclavada en el macizo de Ardines, formando parte de la parroquia de San Miguel de Ucio, en Ribadesella, Asturias. La acción erosiva del río San Miguel ha tallado esta caverna a lo largo de los milenios. Su ubicación en la margen izquierda de la ría del Sella es de fácil acceso y la entrada se realiza a través de un túnel artificial.
Características
Esta caverna, habitada hace aproximadamente 14,000 años, es famosa por su excepcional arte mueble y parietal. Uno de los aspectos más notables de la Cueva de Tito Bustillo es el gran panel que presenta representaciones policromadas de caballos, renos y ciervas. Estas obras de arte prehistórico ofrecen una fascinante visión de la vida y la creatividad de las antiguas civilizaciones que habitaron la región.
Desde 1987, la caverna cuenta con un aula temática que proporciona a los visitantes información adicional sobre su historia, significado y los hallazgos arqueológicos que se han descubierto en el lugar. La Cueva de Tito Bustillo es un testimonio invaluable del patrimonio cultural y artístico de la región y ha sido reconocida internacionalmente por su importancia histórica.
Conclusión
La Cueva de Tito Bustillo es un tesoro arqueológico y cultural en Ribadesella, Asturias. Sus pinturas y grabados prehistóricos la convierten en uno de los lugares más destacados del mundo en términos de arte rupestre. Su fácil acceso y el aula temática para visitantes hacen que sea un destino popular para aquellos que desean explorar la riqueza histórica y artística de la región. En resumen, la Cueva de Tito Bustillo es un testamento perdurable de la creatividad humana a lo largo de milenios y un lugar que merece ser apreciado y protegido.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.