Fríes, Cascada de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Cascada de Fríes: Tesoro Natural en Ribadesella

Introducción

La Cascada de Fríes, situada en Ribadesella, Asturias, es un impresionante fenómeno natural que deleita a los visitantes con su belleza y magnificencia. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características notables y su importancia en el paisaje de la región.

Situación Geográfica

La Cascada de Fríes emerge de la caliza de montaña que se encuentra cerca de la localidad de Fríes, al oeste del pueblo de Santianes del Agua. Esta maravillosa cascada desemboca en la orilla oriental del río Hu Sella, proporcionando una vista espectacular de su caída de agua. Es fácilmente accesible desde la carretera que conecta Les Arriondes con Lloviu, ya que se encuentra junto a esta carretera, en su lado sureste. La cascada forma parte de la parroquia de Santianes del Agua.

Características Notables

La Cascada de Fríes es conocida por varias características notables:

- Variabilidad de Caudal: El flujo de agua de la cascada puede variar significativamente según las condiciones climáticas y la cantidad de lluvia en días anteriores. Esta variabilidad en el caudal agrega un elemento de sorpresa y emoción a la visita, ya que cada vez se experimenta de manera diferente.

- Ubicación Escénica: La cascada se encuentra en un entorno pintoresco y ofrece vistas impresionantes desde la carretera que la bordea. Su belleza natural es un atractivo tanto para los lugareños como para los visitantes que pasan por la zona.

- Contribución al Paisaje Local: La Cascada de Fríes es una parte integral del paisaje de la parroquia de Santianes del Agua, enriqueciendo la belleza natural de la región y atrayendo a aquellos que buscan disfrutar de la tranquilidad y la majestuosidad de la naturaleza.

Conclusión

La Cascada de Fríes es un tesoro natural en la región de Ribadesella, Asturias. Su ubicación escénica, la variabilidad de su caudal y su contribución al paisaje local la convierten en un destino ineludible para los amantes de la naturaleza y los viajeros que desean experimentar la belleza de Asturias. Esta cascada es un recordatorio de la asombrosa diversidad y la maravilla que la naturaleza tiene para ofrecer, y su conservación es esencial para asegurar que las generaciones futuras puedan disfrutar de su esplendor.

Información

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira