Cova Rosa, Cueva de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Cueva de Cova Rosa: Un Tesoro Subterráneo en Ribadesella, Asturias

Introducción

La Cueva de Cova Rosa es un fascinante yacimiento arqueológico y reserva natural parcial ubicada en la región de Ribadesella, en Asturias, España. Este artículo ofrece una visión detallada de su situación geográfica, características notables y su importancia tanto desde el punto de vista arqueológico como medioambiental.

Situación Geográfica

La Cueva de Cova Rosa se encuentra en la ladera occidental de un valle ciego en la parroquia de Linares, cerca de la localidad de Calabrez, en Ribadesella, Asturias. Está rodeada de diversas alturas, siendo el pico Pegadín uno de los puntos de referencia más significativos de la zona. Su ubicación en este valle la convierte en un entorno natural impresionante.

Características Notables

La Cueva de Cova Rosa se distingue por varias características notables:

1. Abrigo y Galería: La cueva consta de un amplio abrigo con una luz de aproximadamente 25 metros, que da paso a la cueva principal. La entrada se encuentra en un pequeño arco que conduce a una larga galería subterránea.

2. Ocupación Paleolítica: Durante excavaciones arqueológicas en la cueva, se descubrieron niveles solutrenses, magdalenienses y azilienses, lo que evidencia su ocupación durante el Paleolítico Superior. Estos hallazgos son de gran importancia para comprender la historia humana en la región.

3. Reserva Natural Parcial: La Cueva de Cova Rosa ha sido declarada como Reserva Natural Parcial debido a su importancia geológica y biológica. Alberga una rica población de insectos, incluyendo una especie nueva para la ciencia llamada Notidochaëns calabresi. Además, es el hogar de una de las poblaciones más significativas de quirópteros, con varias especies de murciélagos.

4. Dolina y Sumidero: La cueva sigue siendo un sumidero de las aguas de la gran dolina en la que se encuentra. Esta interacción con las aguas subterráneas contribuye a su singularidad geológica.

Importancia Arqueológica y Medioambiental

La Cueva de Cova Rosa tiene una importancia excepcional tanto en el campo de la arqueología como en la conservación de la biodiversidad. Los hallazgos paleolíticos proporcionan una valiosa visión de la vida de los antiguos habitantes de la región, mientras que su estatus de reserva natural parcial garantiza la protección de su ecosistema único. La cueva es un testimonio de la rica historia natural y cultural de Asturias.

Conclusión

La Cueva de Cova Rosa en Ribadesella, Asturias, es un tesoro subterráneo que combina la evidencia arqueológica del pasado con la biodiversidad actual. Su abrigo y galería han revelado secretos del Paleolítico Superior, mientras que su estatus de reserva natural parcial asegura la conservación de su ecosistema único. Es un lugar que merece la atención tanto de los amantes de la historia como de los entusiastas de la naturaleza.

Información

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira