Descripción
La Sierra del Cuera: Tesoro Natural de Asturias
Introducción
La Sierra del Cuera, ubicada en los concejos de Llanes, Ribadedeva, Cabrales, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja en Asturias, es un rincón natural excepcional que atrae a amantes de la naturaleza y aventureros. En este artículo, exploraremos la situación geográfica, las características y la importancia de esta impresionante sierra.
Situación Geográfica
La Sierra del Cuera se extiende a lo largo de unos 30 km en dirección oeste-este, paralela a la costa del mar Cantábrico, a una distancia promedio de unos 6 km. Este cordal de caliza carbonífera se encuentra en el centro del partido judicial de Llanes, abarcando múltiples concejos asturianos. Su proximidad a la costa y su relieve montañoso lo convierten en un lugar de gran belleza natural.
Características Naturales
La Sierra del Cuera es conocida por su relieve montañoso y su geología caliza. En sus zonas más elevadas, el agua escasea debido a la topografía accidentada. La cumbre más alta es La Cabeza Torbina, con 1.315 metros de altura, que ofrece vistas panorámicas espectaculares, especialmente desde su cima septentrional, conocida como La Pica Turbina en Llanes.
Esta sierra alberga una biodiversidad impresionante. Entre su fauna, se pueden encontrar zorros, martas, gatos monteses, corzos, jabalíes, ardillas, tejones, águilas reales, buitres, alimoches, mirlos comunes, pitonegros, ánades reales, treparriscos y roqueros rojos, además de varias especies de anfibios y reptiles, como la rana bermeja.
Los bosques de la Sierra del Cuera son diversos, con robledales, encinares y, especialmente, hayedos como el «jaedu del Traviesu,» el de «Saldelasollas» y el monte «la Cerezal.» También crecen tejos, mostajos, fresnos, anabios, helechos, brezos y argañas, enriqueciendo aún más su biodiversidad.
Conclusión
La Sierra del Cuera es un verdadero tesoro natural en el norte de España. Sus paisajes montañosos, su rica fauna y flora, y su singular geología caliza la convierten en un destino atractivo tanto para los amantes de la naturaleza como para los montañeros. A pesar de los desafíos que presenta su terreno, como la niebla frecuente durante el verano, la Sierra del Cuera ha sido un lugar de intensa actividad ganadera y una fuente de belleza natural durante generaciones.
Hoy en día, la Sierra del Cuera está protegida como parte del Paisaje Protegido de la Sierra del Cuera, garantizando su conservación y su disponibilidad para futuras generaciones. Su historia, su riqueza natural y su singularidad la convierten en un rincón especial en el corazón de Asturias, un lugar que invita a la exploración y a la apreciación de la belleza natural en su forma más pura.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.