Llambria, Bosque La

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Bosque La Llambria: Un Tesoro Natural en Ponga, Asturias

Introducción:

El Bosque La Llambria, ubicado en el corazón de Ponga, Asturias, es un exuberante y extenso bosque que cautiva a quienes tienen la oportunidad de explorarlo. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características únicas y su relevancia en el contexto natural de la región.

Situación Geográfica:

El Bosque La Llambria se extiende majestuosamente al norte de la peña La Llambria, abrazando la cuenca del río La Huera y haciendo frente al pintoresco pueblo de Vallemoru. Para acceder a este tesoro natural, se puede tomar la ruta desde la collada de Taranes. Este entorno boscoso es una parte integral del paisaje de Ponga y forma parte de un conjunto de áreas naturales que incluye los bosques de La Faeda, La Solana y Corina.

Características Únicas:

Lo que hace que el Bosque La Llambria sea tan especial son sus características únicas. Este bosque es un testimonio de la riqueza de la biodiversidad asturiana. Aquí, el haya (Fagus sylvatica) es la protagonista, compartiendo su hogar con manchas de acebo (Ilex aquifolium) y otras especies autóctonas. La presencia del haya en este bosque agrega una belleza incomparable, especialmente en otoño, cuando sus hojas cambian de color, pintando el paisaje de tonos dorados y rojizos.

Una pista forestal atraviesa el Bosque La Llambria, siguiendo la base de la majestuosa peña La Llambria. A lo largo del recorrido, se cruzan varios arroyos, destacando la soleada ladera del colláu Valleyu, que está adornada con una predominancia de hayas y, en algunos lugares, se pueden encontrar robles y manchas de acebo. Este contraste de colores y texturas convierte el bosque en un lugar fascinante para explorar y conectarse con la naturaleza.

Relevancia Natural y Local:

El Bosque La Llambria no solo es una atracción visual, sino que también juega un papel esencial en la ecología de la región. Actúa como un hábitat importante para la fauna local, incluyendo diversas aves, insectos y mamíferos que encuentran refugio entre los árboles y arbustos. Además, este bosque contribuye a mantener la calidad del agua en la región y a regular el flujo de los arroyos que atraviesan su territorio.

Conclusión:

El Bosque La Llambria en Ponga, Asturias, es un testimonio del esplendor natural de esta región. Su belleza escénica, su diversidad de flora y fauna, y su importancia ecológica lo convierten en un lugar de gran valor. Este bosque no solo es un regalo para los sentidos, sino también un recordatorio de la importancia de conservar y proteger nuestros tesoros naturales para las generaciones futuras.

Información

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira