Fonfría, Puerto de La

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Puerto de La Fonfría: Un Paso Histórico entre Asturias y León

Introducción:

El Puerto de La Fonfría es un destacado paso elevado en la cordillera Cantábrica que se encuentra en la frontera entre las provincias de Asturias y León, en España. A lo largo de la historia, ha desempeñado un papel fundamental como un importante puerto de montaña que conecta el concejo de Ponga en Asturias con los valles leoneses de Burón y Riaño. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características singulares y su relevancia histórica como parte del «camín de los Arrieros.»

Situación Geográfica:

El Puerto de La Fonfría se alza a una altitud impresionante de 1.638 metros sobre el nivel del mar en la cordillera Cantábrica. Este puerto de montaña se encuentra en un área que sirve como límite natural entre Asturias y León. Su ubicación estratégica lo convierte en un punto crucial de comunicación histórica entre las dos regiones.

Características Destacadas:

Este paso montañoso es conocido por su espectacular belleza natural, pero también por su importancia histórica. Durante siglos, ha sido parte del «camín de los Arrieros,» una ruta vital que conectaba los altos valles de Castilla con Cangas de Onís en Asturias. Los arrieros cruzaban el Puerto de La Fonfría y continuaban por el bosque de Peloño, Les Bedules, collada Llomena y Excueño, finalmente descendiendo hasta la Vega de Sebarga y el río Ponga en la Mecedura del río Ponga.

Origen del Nombre:

El nombre del puerto proviene de la Fuente Muñoz, que se encuentra en el mismo punto más alto. Esta fuente brota constantemente con agua limpia y fría. Cerca de la fuente, se pueden ver mojones de piedra que marcan la frontera administrativa provincial entre Asturias y León. Se cuenta que estos mojones de piedra solían utilizarse como apoyo para verter vino castellano en los cántaros asturianos, evitando así el pago de impuestos en la frontera.

Conclusión:

El Puerto de La Fonfría es mucho más que un paso de montaña; es un testigo de la historia y la interconexión entre las regiones de Asturias y León. Su belleza natural y su importancia histórica lo convierten en un lugar de interés tanto para los amantes de la naturaleza como para aquellos interesados en explorar la rica herencia cultural de la zona. Este puerto de montaña sigue siendo un punto de referencia icónico que conecta dos provincias y evoca la memoria de los arrieros que lo cruzaron a lo largo de los siglos.

Información

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira