Descripción
Explorando el Desfiladero de Los Beyos en Ponga, Asturias
Ubicación en Ponga, Asturias
El Desfiladero de Los Beyos es una impresionante garganta situada en el concejo de Ponga, en Asturias, España. Este angosto desfiladero, esculpido por el río Sella, se extiende por aproximadamente 12 kilómetros y se encuentra en la región de Ponga, entre las masas calcáreas del Precornión al este y el cordal del Colláu Zorru al oeste.
Un Nombre con Significado Local
El nombre «beyu» es una palabra local que se utiliza para describir un paso fluvial tan estrecho que el río casi desaparece entre las paredes rocosas. Este término es la base del nombre del desfiladero, que refleja la característica principal de esta impresionante formación natural.
Un Comienzo Impresionante
El desfiladero comienza en la venta de Cobarcil, en la parte baja del concejo de Sajambre, frente a grandes canchales calcáreos que apenas permiten el paso del río y de la estrecha carretera que fue construida con dinamita en el último tercio del siglo XIX.
Puentes y Túneles Audaces
A medida que avanzamos por el desfiladero, encontramos puntos destacados como el puente de Pasomina y el túnel del Regaldín, donde el río discurre a una profundidad de 123 metros con respecto a la carretera. La estrechez de la garganta es tan extrema que la carretera aprovecha los escasos salientes de roca y requiere puentes constantes para cambiar de lado.
La Frontera Entre León y Asturias
La divisoria entre las provincias de León y Asturias se establece en el puente Angoyu, donde una inscripción en la pared caliza conmemora la hazaña de llevar a cabo esta obra de ingeniería en un entorno fluvial tan desafiante. Esta inscripción contiene un texto del montañero francés Paul Labrouche, compañero del conde de Saint-Saud en sus expediciones por los Picos de Europa, y fue costeada por Pedro Pidal.
Pueblos Beyuscos y Su Dura Vida
En las alturas del desfiladero, encontramos los primeros pueblos beyuscos, como Viboli, Casielles, La Caviella y Biamón (estos tres últimos abandonados). Estos pueblos son un testimonio de la dureza de la vida en estas tierras, donde la roca domina el paisaje y limita las áreas de bosques, praderas y tierras de cultivo.
Ríos y Cascadas en el Desfiladero
A lo largo del recorrido del desfiladero, el río Sella recibe las aguas de varios afluentes, como el río Mojizo, el río Cándano, el río Santagustia y otros. Además, el desfiladero alberga lugares de gran belleza, como la cascada del Aguasalio y el pueblo abandonado de Rubriellos, donde se pueden encontrar numerosos hórreos de dos vertientes.
El Final del Desfiladero
Finalmente, el desfiladero llega a su fin al entrar en el concejo de Amieva, donde el río Sella comienza a abrir pequeñas vegas, como Ceneya y Cien, marcando el final de esta impresionante formación geológica conocida como el Desfiladero de Los Beyos.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.