Descripción
Cerro del Rosellón: Un Punto de Encuentro Geográfico en Asturias
Introducción
El Cerro del Rosellón es un prominente accidente geográfico ubicado en la región de Asturias, España. Este cerro, también conocido como El Cuetu Diegopando, tiene una importancia especial debido a su papel en la cartografía regional y su ubicación en la confluencia de los municipios de Nava, Laviana y Piloña. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características distintivas y su relevancia histórica.
Situación Geográfica
El Cerro del Rosellón se encuentra en la región de Asturias, abarcando los territorios de los municipios de Nava, Laviana y Piloña. Con una altitud que alcanza los 1.125 metros sobre el nivel del mar, este cerro se ha convertido en un punto de referencia importante para determinar los límites geográficos entre estas localidades. Aunque tradicionalmente el límite se establecía en el Pegollón o Peñón de La Campa Neres, este cerro es el punto de referencia utilizado en la cartografía moderna para delinear estos límites.
Características Destacadas
El Cerro del Rosellón, o El Cuetu Diegopando, se destaca por su majestuosidad y su relevancia geográfica. Su cumbre, que se eleva a 1.125 metros sobre el nivel del mar, ofrece vistas panorámicas impresionantes de la región circundante. La belleza natural y la diversidad del paisaje que rodea el cerro lo convierten en un destino atractivo para los amantes de la naturaleza y los excursionistas.
Relevancia en la Cartografía Regional
La importancia del Cerro del Rosellón en la cartografía regional radica en su papel como punto de referencia para determinar los límites geográficos entre los municipios de Nava, Laviana y Piloña. Aunque históricamente el límite se encontraba en otro lugar, este cerro ha ganado notoriedad en la representación moderna de la región, lo que lo convierte en una característica geográfica de gran relevancia.
Conclusión
El Cerro del Rosellón, también conocido como El Cuetu Diegopando, es un lugar de encuentro geográfico en la región de Asturias, España. Su ubicación en la confluencia de los municipios de Nava, Laviana y Piloña, junto con su belleza natural y su papel en la cartografía regional, lo convierten en un punto de referencia importante en la región. Los visitantes que se aventuren a explorar este cerro serán recompensados con vistas impresionantes y una apreciación más profunda de la geografía de Asturias.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.