Descripción
Introducción
El Río San Esteban es un curso de agua que fluye en el municipio de Peñamellera Baja, en la región de Asturias, España. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características naturales y su curso a través del paisaje asturiano.
Situación Geográfica
El Río San Esteban tiene su origen en las proximidades del collado la Galamería, cerca de la divisoria entre las dos Peñamelleras, a una altitud de 1.200 metros sobre el nivel del mar. En su cabecera, forma la hermosa cascada de Sombejo, antes de comenzar a fluir en dirección este, atravesando la canal de Ciercos. A lo largo de su curso, el río está flanqueado por la imponente sierra de Cocón al sur y el cuetu Taconeru al norte, junto con otros picos montañosos.
A medida que avanza, el Río San Esteban pasa cerca de la localidad de San Esteban y finalmente desemboca en el Río Cares, en el desfiladero de La Hermida, justo al lado de la venta de Rumenes. Es en este último tramo que también recibe el nombre de Río Rumenes.
Características
El Río San Esteban destaca por su belleza natural y su curso a través de un paisaje montañoso. La cascada de Sombejo, en su cabecera, es un punto de referencia visual impresionante, que atrae a aquellos que buscan apreciar la majestuosidad de la naturaleza. A medida que fluye entre la sierra de Cocón y el cuetu Taconeru, el río ofrece vistas panorámicas espectaculares de las montañas circundantes.
La proximidad de San Esteban y la conexión con el Río Cares en el desfiladero de La Hermida añaden un componente humano a este entorno natural. La venta de Rumenes, cerca de su desembocadura, es un lugar de referencia en la zona.
Conclusión
El Río San Esteban, en Peñamellera Baja, Asturias, es un río que combina la belleza natural de cascadas y montañas con la presencia humana de localidades como San Esteban y puntos de referencia como la venta de Rumenes. Su curso a través de un paisaje montañoso proporciona oportunidades para apreciar la belleza de la región asturiana. La cascada de Sombejo, en su cabecera, es un tesoro natural que añade valor a este entorno. El Río San Esteban es un testimonio de la majestuosidad de la naturaleza en Asturias y un lugar que invita a la exploración y la apreciación de la belleza natural y la vida local en la región.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.