Descripción
Introducción:
El Picu El Juracu es una prominente cumbre situada en el municipio de Peñamellera Baja, en Asturias. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, características distintivas y su importancia en la región.
Situación Geográfica:
El Picu El Juracu se alza a una altitud de 1.183 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en una de las cumbres más notables de la zona. Su ubicación geográfica lo sitúa cerca del límite entre los dos municipios de Peñamelleras, al norte del Cabezu Librotu y al oeste del Cabezu los Novillos. Esta montaña se encuentra dominando la canal de Ciercos y, a sus pies, se encuentra el pintoresco pueblo de San Esteban, que forma parte de la parroquia de Cuñaba, en el municipio de Peñamellera Baja.
Características:
Las características sobresalientes del Picu El Juracu incluyen:
- Altitud Significativa: Con una altitud de 1.183 metros, el Picu El Juracu se destaca como una elevación prominente en la región. Esta altura proporciona vistas impresionantes de los alrededores y lo convierte en un destino popular para excursionistas y amantes de la montaña.
- Ubicación Estratégica: Su posición en la canal de Ciercos lo convierte en un punto de referencia importante para los amantes del senderismo y la exploración al aire libre. Desde su cima, los visitantes pueden disfrutar de panorámicas espectaculares de la zona circundante.
Conclusión:
El Picu El Juracu, con su altitud significativa y ubicación estratégica, es una cumbre destacada en la región de Peñamellera Baja, Asturias. Tanto los lugareños como los visitantes aprecian esta montaña por sus vistas panorámicas y su importancia en la geografía local. Esta cumbre es un ejemplo notable de la belleza natural y la diversidad geográfica que se encuentra en la región de Asturias, España.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.