Hermida, Desfiladero de La

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción

El Desfiladero de La Hermida es un impresionante paso estrecho tallado en la roca por el río Deva, situado en el municipio de Peñamellera Baja, en la región de Asturias, España. Este desfiladero marca la frontera entre Peñamellera Baja, en Asturias, y Cantabria. Su geografía única y su historia lo convierten en un lugar de gran importancia tanto geográfica como turística.

Situación Geográfica

El Desfiladero de La Hermida se encuentra en el municipio de Peñamellera Baja, Asturias, aunque parte de este desfiladero se sitúa en territorio cántabro. El desfiladero comienza a partir de la unión del río Urdón al río Deva, donde se inicia un tramo de aproximadamente 5 kilómetros de recorrido. Durante este tramo, el río marca la frontera natural entre Asturias, ubicada en la margen izquierda, y Cantabria, en la margen derecha. El estrechamiento del desfiladero solo permite espacio para el río y la carretera N-621, lo que lo convierte en una maravilla natural y un punto de acceso importante.

Características

El Desfiladero de La Hermida se caracteriza por lo siguiente:

- Paisaje Impresionante: La geología única del desfiladero crea un paisaje impresionante, con paredes rocosas que se elevan verticalmente desde el río Deva y forman un paso estrecho y majestuoso.

- Frontera Natural: El desfiladero marca la frontera natural entre Asturias y Cantabria, lo que lo convierte en un punto de referencia geográfico y político importante.

- Accesibilidad: La carretera N-621 atraviesa el desfiladero, proporcionando acceso a esta área pintoresca y permitiendo a los visitantes disfrutar de sus vistas panorámicas.

Conclusión

El Desfiladero de La Hermida es una joya natural y geográfica en la región de Asturias, España. Su impresionante geología y su papel como frontera natural entre Asturias y Cantabria lo hacen un lugar de gran importancia. Además, su accesibilidad a través de la carretera N-621 lo convierte en un destino turístico popular donde los visitantes pueden disfrutar de la belleza de la naturaleza y apreciar su singularidad geográfica. La conservación de este desfiladero es esencial para preservar su valor tanto histórico como natural para las generaciones futuras.

Información

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira