Descripción
Arroyo de Fonfría: Naturaleza en Estado Puro en Parres
Introducción:
El Arroyo de Fonfría es un curso de agua que nace en las inmediaciones del collado Beluenzu, en la majestuosa sierra del Sueve, ubicada en el noroeste del concejo de Parres, en Asturias, España. Este arroyo desciende desde una altitud de aproximadamente 900 metros hasta llegar al pintoresco pueblo de Villar de la Cuesta. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características notables y su importancia en la región.
Situación Geográfica:
El Arroyo de Fonfría se origina en una de las zonas más hermosas de Asturias, la sierra del Sueve. Esta sierra es conocida por su impresionante belleza natural y es hogar de una rica diversidad de flora y fauna. El arroyo desciende desde una altitud considerable en el collado Beluenzu, ubicado en la parroquia de Cofiño en el concejo de Parres. A medida que fluye hacia abajo, pasa por una serie de entornos naturales impresionantes y paisajes montañosos.
Características Notables:
El Arroyo de Fonfría da vida a tres fuentes importantes en su curso. La primera de ellas es la Fuente de la Becerrera, que se encuentra en su nacimiento en el collado Beluenzu. Luego, alimenta la Fuente de la Cariceru y, finalmente, llega a la fuente situada en la entrada del pueblo de Villar de la Cuesta. A partir de este punto, el arroyo toma el nombre de Arroyo de Villar a medida que continúa su curso por la región.
Importancia Natural:
El Arroyo de Fonfría es un ejemplo de la riqueza natural de Asturias. Su nacimiento en la sierra del Sueve y su flujo a través de diversos paisajes montañosos contribuyen a la belleza y la biodiversidad de la región. Este arroyo proporciona agua vital a la flora y la fauna locales y es un componente esencial de los ecosistemas de la zona.
Conclusión:
El Arroyo de Fonfría es una joya natural en Parres, Asturias. Su origen en la majestuosa sierra del Sueve y su flujo a través de la región son ejemplos de la belleza y la importancia de la naturaleza asturiana. La conservación de este arroyo es esencial para garantizar la preservación de los ecosistemas locales y para que las generaciones futuras puedan disfrutar de su belleza natural.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.