Descripción
Introducción
El Arroyo de Fíos es un curso de agua que serpentea a través del hermoso concejo de Parres, situado en la región de Asturias, España. A lo largo de su recorrido, este arroyo ofrece un paisaje pintoresco y ha desempeñado un papel importante en la historia local. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, características y su legado en la región de Parres.
Situación Geográfica
El Arroyo de Fíos nace al este del pintoresco pueblo de Fíos, ubicado en el lado oeste del concejo de Parres, Asturias. A medida que sigue su curso, atraviesa el centro del concejo, lo que le permite cruzar el corazón de esta región asturiana. Finalmente, se une al arroyo de Bodes al norte de la localidad de Arriondas, tras rodear la vertiente septentrional de la peña del Villar. Durante su viaje, este arroyo se ve alimentado por afluentes importantes, como los arroyos de Villar y Caín por la izquierda, y la riega de la Pipa por la derecha.
Características
Lo más destacado del Arroyo de Fíos es su importancia histórica en la región de Parres. A lo largo de su curso, se construyeron cinco molinos harineros que desempeñaron un papel vital en la economía y la vida cotidiana de la comunidad local. Entre estos molinos, el Molín de la Teyera se destaca por su excelente estado de conservación. Este molino es un testigo de la tradición molinera en la zona y proporciona una conexión tangible con el pasado histórico de la región.
Además de su relevancia histórica, el Arroyo de Fíos también contribuye a la belleza natural de Parres. El paisaje que lo rodea, con sus bosques, campos y riberas, ofrece un entorno encantador para los amantes de la naturaleza y aquellos que desean explorar esta región asturiana.
Conclusión
El Arroyo de Fíos, con su rica historia y su influencia en la vida de la comunidad local, es un elemento distintivo en el concejo de Parres, Asturias. Su recorrido a través de esta región, alimentado por afluentes y bordeando la peña del Villar, ofrece una oportunidad única para apreciar tanto la herencia histórica como la belleza natural de la zona. Además, los molinos harineros que se alinean a lo largo de su curso, incluyendo el Molín de la Teyera, sirven como recordatorios tangibles de la tradición molinera que ha perdurado en la región. El Arroyo de Fíos es un testimonio de la rica historia y la belleza escénica que se encuentran en la región de Parres, Asturias.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.