Descripción
Introducción
El Río Cuá es un curso de agua que fluye a través de los concejos de Parres y Piloña en Asturias, España. Este río desempeña un papel importante en la geografía de la región, y en este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características y su relevancia en el paisaje natural de la zona.
Situación Geográfica
El Río Cuá forma el límite occidental del concejo de Parres y marca la separación con el término municipal de Piloña. Nace bajo el nombre de la Regona en la parte meridional de la sierra del Sueve, en las inmediaciones de la peña Palomera, que se encuentra en la parroquia de Cereceda, Piloña. El río fluye hacia el sur y desemboca en el río Piloña a la altura de Villar de Huergo. A lo largo de su recorrido, atraviesa las parroquias de Cofiño, Fíos, Nevares, Castiellu y Sorribas.
El Río Cuá recibe varios afluentes a lo largo de su curso, incluyendo la riega de Caravidales por la parte de Parres, y por la vertiente de Piloña, las riegas de Sardea, Robledo y el reguero de los Tucones. En las inmediaciones de Fíos, pasa cerca de la antigua torre medieval de Fíos, conocida como La Torre.
Características Notables
El Río Cuá cuenta con algunas características notables:
1. Molinos Harineros: A lo largo de su curso, el Río Cuá tuvo siete molinos harineros que aprovechaban la fuerza y el encajamiento de sus aguas. Estos molinos históricos son un testimonio de la importancia económica que el río tenía en la región.
2. Paisaje Natural: El río serpentea a través de un hermoso paisaje natural, rodeado de vegetación exuberante y áreas boscosas. Esto lo convierte en un lugar atractivo para la observación de la flora y fauna locales.
Conclusión
El Río Cuá es una característica geográfica significativa en los concejos de Parres y Piloña en Asturias. Su curso de agua, afluentes y su importancia histórica como fuente de energía para los molinos harineros lo convierten en un elemento distintivo del paisaje local. Además, su entorno natural proporciona un hábitat diverso para la vida silvestre y ofrece oportunidades para la recreación al aire libre. El Río Cuá es un tesoro natural y cultural en la región asturiana que merece ser explorado y apreciado por sus habitantes y visitantes.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.