Descripción
Introducción
El Cantón del Texéu es una formación montañosa notable ubicada en el concejo de Onís, en el macizo occidental de los Picos de Europa, en Asturias. Esta elevación singular se destaca por su perfil distintivo y su presencia dominante en la región. En este artículo, exploraremos la situación geográfica, las características notables y la importancia territorial de El Cantón del Texéu en el paisaje asturiano.
Situación Geográfica
El Cantón del Texéu se alza como una de las formaciones más destacadas en el concejo de Onís. Ubicada en el macizo occidental de los Picos de Europa, esta montaña emerge majestuosamente en un entorno caracterizado por sus impresionantes hoces, como la del río Casaño, collados como el de Camba que ofrece vistas desde el norte y vegas como las de Comeya, El Soñín o Las Mantegas en sus caras oeste y sur, respectivamente.
Características Destacadas
El nombre «El Texéu» proviene del tejedal (texéu) que alguna vez cubrió sus laderas. Sin embargo, en la actualidad, este tipo de vegetación se ha vuelto escaso en la montaña, a excepción de algunas áreas en las canales orientadas hacia el río Casaño, que están pobladas de haya y espineras.
A pesar de su modesta altitud, que supera los mil metros, El Cantón del Texéu tiene una función crucial en el paisaje local. Es un punto de referencia importante en la lengua del pastor, utilizada para marcar el inicio del «puertu altu» (paso de montaña elevado), la separación de Los Gamonéos en sus proximidades y el punto de convergencia de los rebaños en las cueñas (pasos empedrados) que bordean la montaña antes de descender hacia la Vega de Las Mantegas y dispersarse hacia Belbín o las majadas altas.
Importancia Territorial
El Cantón del Texéu desempeña un papel fundamental en la organización territorial de la región de Onís. Su presencia es notable en las rutas y caminos utilizados por la población local, y se convierte en un marcador crucial para la comunicación y la orientación en el territorio. Es común que las rutas y senderos utilizados por la gente de Onís pasen una o dos veces cerca de este topónimo, lo que demuestra su importancia como elemento ordenador del paisaje y la vida local en esta parte de Asturias.
Conclusión
El Cantón del Texéu es una formación montañosa distintiva que desempeña un papel significativo en la vida y la geografía del concejo de Onís en Asturias. Su perfil inconfundible, su rica historia y su influencia en la organización territorial hacen que esta montaña sea un elemento esencial en el tejido de la región. Con su presencia majestuosa en el macizo occidental de los Picos de Europa, El Cantón del Texéu sigue siendo un hito importante en la vida cotidiana y la cultura de la población local.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.