Silluca, Cueva La

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción

La Cueva La Silluca es un fascinante enclave geológico y arqueológico ubicado en la costa del municipio de Llanes, en la región de Asturias. En esta descripción, exploraremos su situación geográfica, sus características singulares y su importancia histórica en la zona.

Situación Geográfica

La Cueva La Silluca se encuentra en un tramo de la costa de Buelna, situado al oeste de El Burro y extendiéndose entre las localidades de Arenillas y El Bufón. Este impresionante lugar está ubicado en la parroquia de Pendueles y forma parte del Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias.

Características

Lo que hace que la Cueva La Silluca sea tan especial es su rica historia geológica y arqueológica. En su interior, esta cueva esconde vestigios que remontan a épocas prehistóricas. Se han encontrado restos de un mamut, lo que evidencia la presencia de seres humanos y fauna prehistórica en esta zona en tiempos remotos. Estos hallazgos son valiosos para entender la historia y la evolución de la región.

Además de su importancia histórica, la Cueva La Silluca es un lugar de gran belleza natural. En marea muy baja, la playa de arena se extiende frente a la entrada de la cueva, creando un paisaje impresionante. La combinación de la belleza natural y los tesoros arqueológicos que alberga hacen de La Silluca un destino fascinante para los amantes de la historia y la naturaleza.

Conclusión

La Cueva La Silluca, en el municipio de Llanes, Asturias, es mucho más que un simple enclave geológico. Es un testigo de la historia antigua de la región, con sus vestigios de mamuts y otros indicios de la presencia humana en tiempos prehistóricos. Además, su entorno natural, con una playa de arena que se extiende frente a la cueva, la convierte en un lugar de belleza incomparable. La Cueva La Silluca es un recordatorio de la riqueza histórica y natural que se encuentra en cada rincón de Asturias.

Información

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira