Descripción
Introducción
La Cueva del Penicial es un importante sitio arqueológico ubicado en la región de Asturias, específicamente en el concejo de Llanes. Esta cueva, situada al norte de la carretera N-634 y cercana al río de Nueva, desempeña un papel fundamental en la comprensión de la historia y la cultura de la región. En este artículo, exploraremos en detalle la Cueva del Penicial, incluyendo su ubicación geográfica, características arqueológicas y su relevancia histórica.
Situación Geográfica
La Cueva del Penicial se encuentra en el concejo de Llanes, Asturias, España. Está situada al norte de la carretera N-634 y se encuentra próxima al río de Nueva. Varias de sus bocas se abren hacia el sur, lo que facilita el acceso y la exploración.
Características Arqueológicas
La Cueva del Penicial es famosa por ser el sitio donde el conde de la vega del Sella llevó a cabo excavaciones arqueológicas en 1914. Estas excavaciones resultaron en el descubrimiento de valiosos restos arqueológicos que permitieron definir la cultura Asturiense, que data de la época postpaleolítica.
Entre los hallazgos más significativos se encuentran herramientas, objetos y evidencia de la presencia humana en la región durante períodos históricos antiguos. Estos descubrimientos han sido fundamentales para arrojar luz sobre la historia y la evolución de la cultura en Asturias.
Relevancia Histórica
La Cueva del Penicial tiene una gran relevancia histórica y arqueológica. Los hallazgos realizados en este sitio han contribuido de manera significativa a la comprensión de la cultura Asturiense y la presencia humana en la región durante épocas remotas. Estos descubrimientos han proporcionado valiosa información sobre la vida, las costumbres y las habilidades de las poblaciones antiguas que habitaron Asturias.
Conclusión
La Cueva del Penicial, ubicada en Llanes, Asturias, es un sitio arqueológico de gran importancia histórica y cultural. Las excavaciones realizadas en esta cueva en 1914 condujeron al descubrimiento de valiosos restos arqueológicos que ayudaron a definir la cultura Asturiense de la época postpaleolítica. La cueva representa un importante vínculo con el pasado de la región y ofrece una visión fascinante de la vida y la historia en Asturias en tiempos antiguos. Su papel en la arqueología regional es fundamental, y su legado sigue siendo objeto de estudio y admiración.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.