Descripción
Islote El Palu Poo: Un Tesoro Natural en Llanes, Asturias
Introducción:
El Islote El Palu Poo es un impresionante islote rocoso situado en la región de Llanes, Asturias. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, características y su importancia dentro de la parroquia de San Vicente de Poo y el Paisaje Protegido de la Costa Oriental.
Situación Geográfica:
Este llamativo islote se encuentra al nordeste de Poo de Llanes y al noroeste de L'Atalá, en Asturias. Su nombre proviene de su forma característica, ya que es más alto que ancho, aunque mantiene una anchura uniforme. El Palu Poo se integra dentro de la parroquia de San Vicente de Poo y se encuentra en el Paisaje Protegido de la Costa Oriental.
Características Naturales:
El Islote El Palu Poo es un afloramiento rocoso que se eleva a unos 21 metros sobre el nivel del mar. Su peculiar forma y su ubicación en la costa asturiana lo convierten en un lugar de interés natural. En esta área, los amantes de la observación de aves pueden disfrutar de la presencia de la gaviota patiamarilla.
Al norte de El Palu Poo se encuentran Los Castros de Poo, que albergan una colonia importante de aves marinas, incluyendo la gaviota patiamarilla, el paíño común y el cormorán moñudo. Estas aves son conocidas localmente como «cagoche» en los concejos de Llanes y Ribadesella. El islote más alto de Los Castros se eleva hasta aproximadamente 29 metros de altura, brindando un refugio vital para estas aves marinas.
Conclusión:
El Islote El Palu Poo es un tesoro natural en la costa de Llanes, Asturias. Su singularidad geográfica y su papel como hábitat para aves marinas lo convierten en un lugar destacado para aquellos que desean disfrutar de la belleza de la naturaleza en su forma más pura. Si visitas la región, asegúrate de explorar este islote y apreciar la vida silvestre que prospera en sus alrededores.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.