Descripción
Introducción
Bajo La Osa es un peculiar enclave rocoso con forma de gran espalda ubicado en la costa de Llanes, Asturias, España. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, características singulares y su relevancia histórica en la navegación marítima.
Situación Geográfica
Bajo La Osa se encuentra estratégicamente situado a la salida de la antigua barra de Llanes, en la costa oriental de Asturias. Su formación rocosa se convirtió en un punto de referencia crucial para la navegación en esta región costera. Durante la marea baja, este bajo rocoso quedaba al descubierto, lo que representaba un peligro para las embarcaciones no familiarizadas con la zona. Sin embargo, esta característica geográfica también tenía sus ventajas.
Características Singulares
La singularidad de Bajo La Osa radica en su capacidad para pasar desapercibido durante la marea alta, lo que lo convertía en una trampa inadvertida para las embarcaciones no avisadas. La leyenda cuenta que, en una ocasión, unos piratas se acercaron a la localidad de Llanes con la intención de saquearla y prenderle fuego. Sin embargo, desconociendo la existencia de Bajo La Osa, encallaron en él durante la marea baja. Este incidente inesperado cambió el destino de la localidad y se popularizó una estrofa que decía: «Villa de Llanes, / vila nombrada, / si no fuera La Osa / estarías quemada». Así, este bajo rocoso se convirtió en un protector inadvertido de la villa de Llanes.
Relevancia Histórica
Bajo La Osa formaba parte de la parroquia llanisca de Santa María de Conceyu de Llanes y, más tarde, se integró en el Paisaje Protegido de la Costa Oriental. A lo largo de los años, este lugar ha sido testigo de la historia y la evolución de la navegación en la costa asturiana. Sin embargo, en la actualidad, Bajo La Osa se encuentra cubierto debido a las obras de ampliación del puerto que se llevaron a cabo a finales del siglo XX.
Conclusión
Bajo La Osa es un emblema histórico en la costa de Llanes, Asturias. Su peculiar formación rocosa desempeñó un papel crucial en la navegación marítima de la región y se convirtió en un elemento protector para la villa de Llanes en el pasado. Aunque hoy día está oculto por las obras portuarias, su historia y leyendas perduran como parte integral de la rica herencia cultural de esta región costera.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.