Descripción
Introducción:
La Canal de los Ogos es una formación geográfica ubicada en el concejo de Llanes, en la región de Asturias, España. Esta canal, aunque de perfil suave, posee características interesantes y forma parte del hermoso paisaje de la zona. En esta descripción, exploraremos la situación geográfica, las características y la importancia de la Canal de los Ogos dentro del contexto del Paisaje Protegido de la Sierra del Cuera.
Situación Geográfica:
La Canal de los Ogos se encuentra al este de El Conchizu de la Canal de los Ogos, a una altitud de aproximadamente 465 metros, en relación al prau (pastizal) conocido como los Texos. Esta formación geográfica deriva de la peña el Casar y es atravesada por el camino que conecta el pueblo de El Mazucu con Viango. Al sureste de la canal se localiza El Valleyu Oscuro, y en las proximidades de la canal, existe un área conocida como Los Ogos, que alberga dos cabañas. Este entorno se superpone a las parroquias de Santa María Magdalena de Parres y San Julián de Porrúa.
Características:
A pesar de su perfil relativamente suave, la Canal de los Ogos agrega interés al paisaje circundante. Su ubicación en el Paisaje Protegido de la Sierra del Cuera contribuye a la riqueza natural y al valor ecológico de la región. Además, la presencia de cabañas en los alrededores sugiere la actividad humana en esta área a lo largo de la historia, lo que añade un componente cultural a su significado.
Conclusión:
La Canal de los Ogos es un componente destacado del entorno geográfico y cultural en el concejo de Llanes, Asturias. Su inclusión en el Paisaje Protegido de la Sierra del Cuera resalta su importancia en la conservación de la belleza natural de la región. Además, su relación con cabañas y caminos tradicionales muestra la conexión entre la naturaleza y la historia de la zona. La preservación y el cuidado de lugares como la Canal de los Ogos son esenciales para mantener la identidad y el valor de la región de Asturias.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.