Descripción
Introducción
El Colláu Mazucu es un hermoso rincón natural situado en el concejo de Llanes, en Asturias, España. Este terreno de monte bravío y castañedo es un ejemplo de la belleza de la región y un lugar de interés para quienes desean disfrutar de la naturaleza. En este artículo, exploraremos la ubicación geográfica, las características únicas y la importancia de esta zona dentro de la parroquia de Santa Eugenia de Meré.
Situación Geográfica
El Colláu Mazucu se encuentra en el concejo de Llanes, en la región de Asturias, España. Está ubicado en las cercanías del barrio de El Cuetu Meré, entre El Cantellón y el río Bolugu. Esta región montañosa y boscosa es un lugar pacífico y tranquilo, ideal para disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Forma parte de la parroquia de Santa Eugenia de Meré.
Características
El Colláu Mazucu se destaca por ser un terreno de monte bravío y castañedo. La presencia de castaños añade un encanto especial a esta área natural. El monte bravío se caracteriza por su entorno agreste y su belleza natural sin perturbaciones. Este lugar es hogar de una variada fauna y flora, lo que lo convierte en un destino popular para aquellos que disfrutan de la observación de la naturaleza y el senderismo.
Además, el Colláu Mazucu es pacido por vacas, ovejas y cabras, lo que refleja su importancia en la vida rural asturiana. La presencia de ganado en esta zona agrega un elemento de autenticidad y conexión con las tradiciones locales.
Conclusión
El Colláu Mazucu es un tesoro natural en el concejo de Llanes, Asturias. Su belleza escénica, con su monte bravío y castañedo, lo convierte en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del senderismo. Además, su importancia en la parroquia de Santa Eugenia de Meré refleja la conexión profunda entre la comunidad local y su entorno natural. Explorar el Colláu Mazucu es una oportunidad para disfrutar de la serenidad de la naturaleza y apreciar la riqueza de la región de Asturias.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.