Descripción
Playa de Gulpiyuri: Un Rincón de Ensueño en Llanes, Asturias
Introducción:
La Playa de Gulpiyuri es un verdadero tesoro escondido en la costa de Llanes, Asturias. Este artículo te llevará a explorar la situación geográfica, características y otros aspectos fascinantes de esta pequeña maravilla natural.
Situación Geográfica:
Situada al norte de Naves, entre El Castru Molina y El Juracu, la Playa de Gulpiyuri es una pequeña joya costera. Lo más asombroso de esta playa es que no está en la orilla del mar, sino en una depresión cárstica. Se conecta con el mar a través de una caverna que permite el paso de oleajes y mareas. Aunque el rugido del mar está a unos 100 metros de distancia, Gulpiyuri tiene su propio encanto, rodeado de prados y naturaleza exuberante.
Características Únicas:
La Playa de Gulpiyuri se destaca por su forma semicircular y su entorno pintoresco. Tiene una longitud de alrededor de 35 metros y una superficie de 1.200 metros cuadrados. Durante la pleamar, esta playa se cubre por completo, pero solo en las mareas más altas. La arena es gruesa y cuarzosa, de color blanquecino, y está salpicada de cantos. Además, presenta formaciones rocosas llamativas que agregan un toque distintivo a su belleza natural.
Declarada Monumento Natural:
La belleza y singularidad de Gulpiyuri no han pasado desapercibidas. Desde diciembre de 2001, esta playa está declarada Monumento Natural por el Principado de Asturias, lo que la protege y preserva para las generaciones futuras.
Conclusión:
La Playa de Gulpiyuri es un lugar que parece sacado de un cuento de hadas. Su ubicación única en una depresión cárstica y su conexión mágica con el mar a través de una caverna la convierten en un destino excepcional para los amantes de la naturaleza y los paisajes costeros impresionantes. Si alguna vez visitas Llanes, no te pierdas la oportunidad de explorar este rincón de ensueño que te dejará sin aliento.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.