Cantu, Monte El

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción

El Monte El Cantu es una impresionante montaña situada en el municipio de Llanes, en la región de Asturias, España. Este majestuoso monte, que se extiende en un terreno agreste y sirve como pasto común para cabras y ovejas, se encuentra en la zona del río las Cabras, rodeado por los valles de Cosagra, Terviña y La Texuca. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características distintivas y concluiremos destacando su importancia en la parroquia de Santa Eugenia de Meré.

Situación Geográfica

El Monte El Cantu se encuentra en el municipio de Llanes, que forma parte de la comunidad autónoma de Asturias en el norte de España. Esta majestuosa montaña se ubica en un terreno bravo y se extiende en la región del río las Cabras. Está rodeada por los valles de Cosagra, Terviña y La Texuca, lo que le otorga un entorno natural diverso y atractivo.

Esta montaña, aunque en gran parte deshabitada, es un importante lugar de pasto común para cabras y ovejas, lo que resalta su relevancia desde el punto de vista agrícola y ganadero en la región.

Características

El Monte El Cantu presenta varias características notables:

1. Impresionante Elevación: Esta montaña se destaca por su considerable tamaño y elevación, lo que la convierte en un punto de referencia natural en la zona. Su prominencia es especialmente notable cuando se observa desde los valles circundantes.

2. Pastizales Comunes: El Monte El Cantu sirve como pasto común para las cabras y ovejas de la región, lo que contribuye a la economía local y a la tradición ganadera asturiana.

3. Riqueza Natural: La diversidad de la flora y fauna en esta área lo convierte en un lugar atractivo para los amantes de la naturaleza y la observación de aves. Además, sus formaciones geológicas y paisajes brindan oportunidades excepcionales para el senderismo y la exploración.

Conclusión

El Monte El Cantu es un tesoro natural en la región de Llanes, Asturias. Su imponente elevación, su papel como pasto común y su riqueza natural lo convierten en un lugar de gran importancia tanto para la comunidad local como para los amantes de la naturaleza. Además, perteneciendo a la parroquia de Santa Eugenia de Meré, forma parte del rico patrimonio cultural y natural de Asturias. Este monte es un recordatorio de la belleza y la diversidad que se pueden encontrar en esta parte de España y merece ser explorado y apreciado por quienes buscan conectarse con la autenticidad de la región.

Información

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira