Descripción
Introducción
La Playa La Canal es un tesoro escondido en el concejo de Llanes, en la hermosa región de Asturias, España. En esta descripción, exploraremos su ubicación geográfica, sus características distintivas y su singularidad como una joya natural en la costa.
Situación Geográfica
La Playa La Canal se encuentra en el lado oeste del concejo de Llanes, una zona privilegiada en la costa asturiana. Está enclavada entre L'Aguada y Cuevas del Mar, lo que la sitúa en una posición geográfica única. Esta pequeña playa se encuentra al final de una entrada profunda del mar, flanqueada por dos altos y verticales acantilados que se asemejan a un pequeño fiordo.
Características Distintivas
Esta playa se destaca por su singular configuración geográfica. Su arena blanquecina se extiende por unos 25 metros de longitud, y hacia el oeste alberga un bufón, una formación rocosa que añade carácter a la costa. Un aspecto notable de La Playa La Canal es una pequeña oquedad en el acantilado del lado este, que, con una roca colocada estratégicamente, puede utilizarse como un vestidor natural para los visitantes.
A pesar de su belleza natural, la Playa La Canal aún conserva un ambiente rural, lo que la hace sentirse auténtica y apartada del bullicio de las áreas turísticas más concurridas.
Conexión Local y Patrimonio Natural
Esta encantadora playa mira hacia el nordeste y es parte de la parroquia de San Pedro de Pría. En sus aguas, se pueden encontrar ocle, un tipo de alga. Su configuración geográfica única, con los altos acantilados flanqueando la playa, la convierte en una de las playas más singulares y notables del concejo de Llanes.
Conclusión
La Playa La Canal, ubicada en el concejo de Llanes, Asturias, es una joya natural que combina una ubicación geográfica única con características notables. Sus acantilados verticales, su bufón y su oquedad natural la convierten en un destino especial para aquellos que buscan explorar la belleza de la costa asturiana. A pesar de su singularidad, la playa aún conserva su encanto rural, lo que la hace sentirse auténtica y aislada del ajetreo y el bullicio. Es un lugar que merece la pena descubrir para los amantes de la naturaleza y la belleza costera.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.