Calabres, El Río

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Explorando el Río Calabres en Llanes, Asturias

Introducción

El Río Calabres, ubicado en Llanes, Asturias, es un curso de agua con una historia rica y variada. En este artículo, descubriremos su situación geográfica, sus características notables y cómo ha evolucionado con el tiempo.

Situación Geográfica

El Río Calabres, conocido como «el liu la Bola» en sus primeros tramos, serpentea a través del paisaje llanisco en Asturias. Su curso fluye desde Mañanga hasta La Llera, donde se sumerge momentáneamente para luego renacer al sur del pueblo de Niembru. Finalmente, desemboca en el mar en la bahía de Barru-Niembru. Durante su recorrido, atraviesa las parroquias llaniscas de Porrúa, Celoriu, Valdellera y Barru.

Características Notables

El Río Calabres ha experimentado desafíos a lo largo de los años, siendo uno de los más significativos la explotación de una antigua arenera en L'Argada. Esta actividad alteró drásticamente las condiciones naturales del cauce del río, llenándolo de arena, especialmente en su tramo final, y causando inundaciones frecuentes. Estas inundaciones a veces interrumpían el tráfico rodado en las cercanías de Posada y Bricia.

A pesar de estos desafíos, el río aún conserva su belleza y biodiversidad. A lo largo de sus orillas, se pueden encontrar aves acuáticas, como patos en número reducido. Además, el río solía ser un lugar donde se pescaban truchas, pescardos y langostas, lo que lo convertía en un recurso valioso para la comunidad local.

Conclusión

El Río Calabres es un tesoro natural en Llanes, Asturias, que ha enfrentado desafíos en su historia debido a la explotación de una arenera. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, el río sigue siendo un lugar de belleza natural y biodiversidad. Su importancia para la comunidad local y su historia de molinos harineros lo convierten en un elemento notable en el paisaje de Llanes.

Información

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira