Descripción
Descubriendo la Elegancia de Puente Caballu en Llanes
Introducción
En la hermosa región de Llanes, Asturias, se encuentra Puente Caballu, un arco de piedra natural que se halla por debajo de la cueva Cobijeru, en pleno frente costero. Este sitio es una joya geológica que se encuentra en la parroquia llanisca de San Acisclo de Pendueles y forma parte del Paisaje Protegido de la Costa Oriental. También es conocido como Punta Caballu. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, características notables y concluiremos con una visión general de su importancia en la región.
Situación Geográfica
En la Región de Llanes
Puente Caballu se encuentra en el concejo de Llanes, Asturias. Este arco de piedra natural es una maravilla geológica que se encuentra en el frente costero de la región. Su ubicación en la parroquia de San Acisclo de Pendueles lo convierte en un punto destacado en el paisaje de Llanes.
La localidad más cercana a Puente Caballu es Buelna, que se encuentra a poca distancia de esta maravilla natural.
Características Notables
Puente Caballu es una estructura geológica única que ha sido esculpida por la acción de las olas y el tiempo. Este arco de piedra natural es un testimonio de la belleza y la fuerza de la naturaleza. Se encuentra en una ubicación impresionante, justo debajo de la cueva Cobijeru, lo que lo convierte en un lugar de gran interés geológico y turístico.
Además de su belleza natural, Puente Caballu también es conocido como Punta Caballu, lo que sugiere que tiene un valor histórico o cultural en la región.
Conclusión
En resumen, Puente Caballu en Llanes, Asturias, es una maravillosa muestra de la belleza y la grandeza de la naturaleza. Este arco de piedra natural, ubicado en el frente costero y cerca de la cueva Cobijeru, es un lugar de gran interés geológico y turístico en la región de Llanes. Su nombre alternativo, Punta Caballu, sugiere que tiene un valor histórico o cultural en la zona. Si tienes la oportunidad de visitar Llanes, asegúrate de explorar Puente Caballu y maravillarte con la majestuosidad de esta creación natural.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.