Bramadoria / Bramadoriu, Bufones La / El

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Explorando los Bufones Bramadoria/Bramadoriu en Llanes, Asturias

Introducción

Los Bufones Bramadoria/Bramadoriu son formaciones naturales únicas en el concejo de Llanes, Asturias. Estos bufones, caracterizados por expulsar espectaculares chorros de agua de mar hacia tierra adentro, son un fascinante fenómeno costero que merece la pena descubrir. En esta exploración, te llevaré a conocer su situación geográfica, características especiales y mucho más.

Situación Geográfica

En la Parroquia de San Pedro de Pría

Los Bufones Bramadoria/Bramadoriu se encuentran en la parroquia de San Pedro de Pría, en el concejo de Llanes, Asturias. Esta zona costera es accesible desde los pintorescos pueblos de Llames y Garaña, y es famosa por su belleza natural y sus impresionantes fenómenos geológicos.

Características Destacadas

- Chorros Verticales de Agua: Lo que hace que los Bufones Bramadoria/Bramadoriu sean tan notorios es su capacidad para lanzar chorros verticales de agua de mar hacia el interior de la tierra. Este espectáculo natural es particularmente impresionante cuando las condiciones del mar son favorables.

- Peligro Potencial: A pesar de su belleza, estos bufones pueden ser peligrosos cuando están en plena actividad. La erupción súbita de agua de mar puede representar un riesgo, por lo que es importante mantener una distancia segura en todo momento.

- Refranes Locales: La gente local ha desarrollado refranes relacionados con los Bufones Bramadoria/Bramadoriu debido a su comportamiento impredecible. Estos refranes reflejan la sabiduría y el respeto por la naturaleza de la comunidad.

- Campo de Bufones: En la misma área, al oeste de la desembocadura del río Aguadamía, existe un auténtico «campo de bufones» que consta de varias decenas de bocas distribuidas por la inclinada boriza. Estos bufones varían en tamaño y algunos están ubicados a más de 100 metros tierra adentro.

Conclusión

Los Bufones Bramadoria/Bramadoriu son un testimonio impresionante de la fuerza y la belleza de la naturaleza. Su capacidad para lanzar chorros de agua de mar hacia tierra adentro es un espectáculo único que atrae a visitantes y amantes de la naturaleza por igual. Sin embargo, es importante recordar que estos bufones pueden ser peligrosos en ciertas condiciones, por lo que se debe disfrutar de ellos desde una distancia segura. Explorar esta área en los días de fuerte oleaje y pleamar es una experiencia que te dejará asombrado por la majestuosidad de la costa asturiana.

Información

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira