Descripción
Explorando el Ríu la Bola en Llanes, Asturias
Introducción:
El Ríu la Bola es el tramo superior del río Calabres en Llanes, una hermosa región de Asturias, España. Este nombre se utiliza para referirse al río Calabres hasta llegar al paraje conocido como La Marea la Fuente. El Ríu la Bola nace en L'Argada y sigue un curso en forma de arco a través de las parroquias de Porrúa, Barru y Celoriu en Llanes. Es el curso de agua principal que atraviesa el cordal calizo de elevaciones bajas conocido como Mañanga.
Situación Geográfica:
El Ríu la Bola se encuentra en el municipio de Llanes, en la región de Asturias, España. Su curso abarca varias parroquias llaniscas, incluyendo Porrúa, Barru y Celoriu. Este río se distingue por cruzar el cordal calizo de Mañanga, una formación geológica de elevaciones bajas que le confiere un paisaje único.
Características Destacadas:
1. Tramo Superior del Río Calabres: El Ríu la Bola es el nombre que se le da al tramo superior del río Calabres en Llanes. Este nombre se utiliza hasta llegar al punto conocido como La Marea la Fuente.
2. Origen en L'Argada: El río tiene su origen en L'Argada y sigue un curso sinuoso a través de diversas parroquias, conformando el paisaje local a medida que fluye hacia su destino final.
3. Cordal Calizo de Mañanga: El Ríu la Bola es particularmente notable por atravesar el cordal calizo de Mañanga, una formación geológica caracterizada por elevaciones bajas. Este entorno geológico agrega una dimensión única al paisaje y proporciona hábitats diversos para la flora y fauna locales.
Conclusión:
El Ríu la Bola, también conocido como el tramo superior del río Calabres, es un curso de agua que atraviesa Llanes, Asturias. Su origen en L'Argada y su recorrido a través de las parroquias de Porrúa, Barru y Celoriu lo convierten en un elemento vital del paisaje local. Además, su paso por el cordal calizo de Mañanga añade un toque distintivo a la región y crea hábitats diversos para la vida silvestre.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.