Atalá, Playina del

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Explorando la Playina del Atalá en Llanes, Asturias

La Playina del Atalá es una encantadora cala situada en Llanes, Asturias. Se caracteriza por su suelo pedregoso, cubierto de cantos rodados de tamaño mediano. Esta pintoresca playa se encuentra orientada hacia el este y se accede a ella a través de un estrecho y empinado sendero que parte desde el área de L'Atalá.

Ubicación en Llanes, Asturias

La Playina del Atalá se ubica en el concejo de Llanes, Asturias, una región conocida por sus impresionantes paisajes costeros y su belleza natural. Esta encantadora playa forma parte del Paisaje Protegido de la Costa Oriental y está enclavada en la parroquia de Santa María de Conceyu de la Villa de Llanes.

Características de la Playina del Atalá

Lo más llamativo de la Playina del Atalá es su suelo pedregoso, compuesto por cantos rodados de tamaño medio. Esta particularidad le otorga una apariencia única y la diferencia de las típicas playas de arena fina que se encuentran en la región.

Escalada Deportiva

La Playina del Atalá está resguardada al norte por un prominente cuchillón calizo que se extiende desde la punta La Torre. Este cuchillón ha atraído a escaladores deportivos, y Juan Luis Somoano y Juan Noriega abrieron una vía de escalada deportiva en esta formación rocosa. Esta actividad agrega un toque de aventura a la zona y atrae a entusiastas de la escalada.

Otro Nombre: Playa La Nao

La Playina del Atalá también es conocida como la playa La Nao, lo que puede generar cierta confusión debido a la dualidad de nombres. Es importante tener en cuenta ambas denominaciones al visitar esta encantadora cala.

Paisaje Protegido de la Costa Oriental

La Playina del Atalá es parte integral del Paisaje Protegido de la Costa Oriental, lo que garantiza su preservación y protección como un entorno natural de gran valor.

Conclusión

La Playina del Atalá en Llanes, Asturias, es una pequeña joya costera con un suelo pedregoso que le confiere una belleza única. Su ubicación resguardada, la oportunidad de practicar escalada deportiva y su inclusión en el Paisaje Protegido de la Costa Oriental la convierten en un destino atractivo para aquellos que buscan aventura y naturaleza en un entorno pintoresco. Ya sea que la conozcas como Playina del Atalá o playa La Nao, esta cala es un lugar especial que merece la pena explorar en tu visita a Asturias.

Información

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira