Descripción
Introducción
El Bosque Pome, situado en Cangas de Onís, Asturias, es un rincón de gran importancia en el paisaje natural de los Picos de Europa. Este bosque de dimensiones contenidas se erige como un refugio de biodiversidad y belleza natural en medio de un terreno dominado por la caliza, el hielo y la deforestación.
Situación Geográfica
El Bosque Pome se ubica al noroeste de Cangas de Onís, y se puede contemplar desde El Mirador del Rey, en la Montaña de Covadonga. Esta región está caracterizada por su topografía accidentada y se encuentra en una ladera umbría con alta humedad. Está rodeado por tres ríos que delimitan su extensión: La Beyera al nordeste, El Pelabarda al noroeste y El Pomperi al suroeste.
Características
Este bosque destaca por varias características notables:
- Composición Forestal: Aunque el hayedo es la especie dominante en el Bosque Pome, también alberga especies propias del bosque atlántico. La densidad del follaje y la variedad de especies crean un paisaje forestal excepcional.
- Presión Ganadera: El bosque soporta cierta presión ganadera, especialmente en los bordes más accesibles, donde se encuentran piornales, matorrales y zonas de pastoreo. Rebaños de ovejas y cabras se intercalan en el bosque en busca de alimento.
- Fauna: La fauna del Bosque Pome incluye jabalíes, corzos, zorros y aves rapaces, entre otros. Estos animales encuentran refugio y alimento en este entorno natural.
Conclusión
El Bosque Pome, en Cangas de Onís, es un verdadero tesoro natural en los Picos de Europa. Su óptima representación del bosque templado, su diversidad biológica y su belleza escénica lo convierten en un lugar de gran relevancia en la región. Además, la presión ganadera y la protección de la fauna y flora autóctonas refuerzan su importancia en los planes de uso y gestión territoriales. El nombre del bosque, posiblemente relacionado con la idea de «fruto redondeado» o con la diosa romana Pomona, añade un toque de misterio y encanto a este rincón natural.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.