Descripción
Ríu Muñíu
Introducción
El Ríu Muñíu es un río que fluye en la parroquia de La Riera, en el concejo de Cangas de Onís, Asturias, España. Este río posee una historia y características geográficas que lo hacen interesante desde el punto de vista natural y cultural. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus peculiaridades y su influencia en el paisaje local.
Situación Geográfica
El Ríu Muñíu se encuentra al oeste de Muñíu, en la parroquia de La Riera, en el concejo de Cangas de Onís. Su nacimiento tiene lugar en Soperi, en un lugar conocido como Juente Fría, que también le da nombre. En este sitio, un chorro de agua en cascada surge, y su caudal varía en función del régimen pluvial. La fuente que alimenta el río es de agua cristalina y en algunas cartografías, el río se identifica por referencia a esta fuente.
A medida que fluye, el río irriga las fincas de la vega l'Agua y su curso se desarrolla en un terreno accidentado con rápidos hasta que desaparece en El Chorru Les Pipes, un paraje de gran altura.
El río sigue un trayecto subterráneo durante un tramo considerable antes de surgir en un lugar conocido como el Pozu Les Truches, un pozo de grandes proporciones ubicado al pie del castañal de Socatalu. Algunos consideran esta surgencia como otro nacimiento del río, lo que lleva a que los habitantes de la zona lo identifiquen también como Socatalu.
A lo largo de su recorrido por los suelos de Gustariega, se une a pequeñas corrientes que emergen formando pozas, y el río también le da nombre a este lugar.
Finalmente, el Ríu Muñíu atraviesa el arbolado del monte Malezal en su tramo final antes de llegar a Muñíu, donde toma su último nombre. Después de cruzar subterráneamente la carretera de Covadonga, el río desemboca en el Deva por su margen derecha.
Características
El nombre del río, «Muñíu,» podría derivar de una voz prerromana «munno,» relacionada con el término asturiano «muñón» (mojón) y con la delimitación de un territorio. En este contexto, el río podría haber sido una demarcación natural entre los territorios de La Riera y Covadonga, según la toponimia de García Arias.
El Ríu Muñíu, además de su significado geográfico y cultural, cuenta con un entorno natural impresionante, con cascadas, rápidos, pozas y un caudal que fluye subterráneamente en algunos tramos. Su paisaje único es un testimonio de la riqueza natural de Asturias.
Conclusión
El Ríu Muñíu, en Cangas de Onís, Asturias, es un río con una historia y características geográficas intrigantes. Su nacimiento en Juente Fría, su curso subterráneo y su surgencia en el Pozu Les Truches, junto con su influencia en la toponimia local, hacen de este río un elemento importante en el paisaje y la cultura de la región. Su entorno natural también ofrece bellezas naturales únicas que merecen ser apreciadas y conservadas.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.