Descripción
La Canal de los Judíos: Tesoro Natural de Cangas de Onís, Asturias
Introducción
La Canal de los Judíos es un tesoro natural ubicado en la región de Cangas de Onís, Asturias. Este artículo te llevará a explorar más sobre esta canal, incluyendo su ubicación geográfica, características notables y su importancia en la zona.
Situación Geográfica
La Canal de los Judíos se encuentra al nordeste del macizo occidental de los Picos de Europa, dentro del concejo de Cangas de Onís. Esta canal, de naturaleza pedregosa y abrupta, asciende por un brusco desnivel entre acantilados imponentes y desemboca en el río Dobra a través de majestuosos desplomes. Limita por el este con el porru Les Solapes, que marca el límite con la canal de Orbiandi.
Características Destacadas
1. Paisaje Impresionante: La Canal de los Judíos es conocida por su impresionante paisaje montañoso. Los acantilados y las formaciones rocosas proporcionan un telón de fondo espectacular que atrae a excursionistas, escaladores y amantes de la naturaleza.
2. Desniveles Bruscos: La canal se caracteriza por sus desniveles abruptos y terreno pedregoso. Esto la convierte en un desafío emocionante para aquellos que desean explorar y escalar la zona.
3. Acceso a Senderos y Rutas: La Canal de los Judíos es un punto de partida común para diversas rutas y senderos de montaña en los Picos de Europa. Los visitantes pueden explorar la belleza natural circundante y disfrutar de vistas panorámicas inolvidables.
Importancia Local
La Canal de los Judíos es una parte integral de la riqueza natural de Cangas de Onís. Su belleza escénica y su papel como punto de acceso a otras áreas de los Picos de Europa la convierten en un destino importante para el turismo y las actividades al aire libre en la región. Además, su historia y topografía únicas hacen de esta canal un lugar especial que ha atraído a personas durante generaciones.
Conclusión
La Canal de los Judíos es un tesoro natural en Cangas de Onís, Asturias. Su impresionante paisaje montañoso, desniveles bruscos y acceso a rutas de senderismo la hacen destacar en la región de los Picos de Europa. Tanto para los amantes de la aventura como para quienes buscan disfrutar de la belleza natural, esta canal ofrece una experiencia única y emocionante en medio de la naturaleza asturiana. Su importancia histórica y su contribución al turismo local la convierten en un destino imperdible en Asturias.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.