Descripción
Vega La Terenosa: Un Rincón Alpino en Cabrales, Asturias
Introducción
La Vega La Terenosa es un tesoro natural situado en el concejo de Cabrales, Asturias. Esta conocida vega de Bulnes se encuentra a una altitud de 1.310 metros y está ubicada a lo largo del camino que conecta Pandébano con Urriellu. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características únicas y concluiremos resaltando su importancia como parte del Parque Nacional de los Picos de Europa y el encanto que ofrece a quienes la visitan.
Situación Geográfica
La Vega La Terenosa se extiende majestuosamente a una altitud de 1.310 metros en la región de Bulnes, dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, específicamente en el sector del macizo central. Esta vega se encuentra a lo largo del camino que une Pandébano y Urriellu, lo que la convierte en un punto de referencia importante para excursionistas y amantes de la montaña. La Terenosa se extiende hasta la riega el Metu y alberga una serie de lugares notables, incluyendo La Casa Quila, La Casa Pepón, El Casar del Coxu, Paré Nueva y las cabañas de L'Argada.
Características
La Vega La Terenosa es un rincón alpino que ofrece un paisaje espectacular. Rodeada de montañas y vegetación exuberante, es un lugar perfecto para aquellos que buscan experimentar la belleza de la naturaleza en su máxima expresión. Los diversos lugares y cabañas que se encuentran en La Terenosa son parte integral de la parroquia de Bulnes y la vida rural de la región. Además, su inclusión en el Parque Nacional de los Picos de Europa subraya su importancia en la conservación de la biodiversidad y el entorno natural de Asturias.
Conclusión
La Vega La Terenosa en Cabrales, Asturias, es un destino excepcional para aquellos que desean sumergirse en el majestuoso entorno de los Picos de Europa. Su ubicación en el corazón de este parque nacional y su proximidad a Pandébano y Urriellu la convierten en un lugar de referencia para senderistas y amantes de la montaña. La belleza natural de La Terenosa, con sus cabañas rurales y su impresionante entorno montañoso, hace que sea un lugar que deja una impresión duradera en quienes tienen la oportunidad de visitarlo. Es un recordatorio de la asombrosa diversidad y belleza que Asturias tiene para ofrecer a aquellos que buscan explorar sus paisajes naturales.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.