Descripción
Introducción
La «Canal y Riega de Saigu» es un entorno natural ubicado en la región de Asturias, específicamente en el municipio de Cabrales. Este lugar se caracteriza por su topografía escarpada y la presencia de una pendiente canal conocida como «La Canal de Saigu» y el arroyo «Riega Saigu.» La zona tiene un valor significativo en términos de geología y tradiciones locales, y forma parte del entorno natural del Parque Nacional de los Picos de Europa.
Situación Geográfica
La «Canal y Riega de Saigu» se encuentra en el municipio de Cabrales, que está situado en la región de Asturias, al norte de España. Esta área se localiza al nordeste de la «Canal de las Abareras» y es una región de montañas y paisajes escarpados característicos de los Picos de Europa. La riega Saigu fluye a través de la canal de Saigu y actúa como un punto de referencia en la parroquia de Bulnes y la Garganta del Cares.
Características
La «Canal de Saigu» es una pendiente canal que se encuentra en un estado bastante desgastado, habiendo sido afectada por un argayo en 1980. A pesar de su naturaleza escarpada, esta área es conocida por la presencia de la riega Saigu, un arroyo que fluye por la canal. La riega Saigu ha sido históricamente un lugar importante en la zona, ya que proporciona agua potable y ha sido utilizado como punto de descanso durante el transporte de cerdos desde Bulnes hasta Ostón.
Este entorno natural se encuentra en el Parque Nacional de los Picos de Europa, específicamente en el sector del macizo occidental. La presencia de canales, arroyos y un paisaje montañoso lo convierte en un lugar de interés tanto desde una perspectiva geológica como cultural.
Conclusión
La «Canal y Riega de Saigu» en Cabrales, Asturias, es un entorno natural que destaca por su topografía escarpada y la presencia de una pendiente canal y un arroyo. A pesar de los desafíos geológicos, esta área ha desempeñado un papel histórico en la región, proporcionando agua potable y sirviendo como punto de descanso durante el transporte de cerdos. Su ubicación en el Parque Nacional de los Picos de Europa agrega un valor adicional a nivel geológico y natural, lo que lo convierte en un lugar de interés tanto para los amantes de la naturaleza como para aquellos interesados en las tradiciones locales de la zona.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.