Descripción
Puerto de Ondón
Introducción:
El Puerto de Ondón es un lugar emblemático ubicado en el concejo de Cabrales, en la región de Asturias. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características notables y su importancia en el contexto del Parque Nacional de los Picos de Europa.
Situación Geográfica:
El Puerto de Ondón es el puerto principal de Camarmeña, un punto de partida situado a unos 1.322 metros de altitud, justo después de finalizar la canal de la Bobia. Este lugar es característico por la presencia de cabañas bien conservadas que ofrecen refugio a quienes exploran la zona. Desde el Puerto de Ondón, se disfruta de una vista impresionante del macizo central de los Picos de Europa, que añade un valor escénico excepcional a esta ubicación.
Además, en las cercanías se encuentra El Paré de Ondón, un paraje donde se encuentran las «cuerres» utilizadas para el ganado y que se ubica por encima de El Lleráu. Ondón se encuentra dentro de la parroquia de San Martín de Bulnes, específicamente en los terrenos de Camarmeña. Todo este territorio está ubicado dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, en el sector del macizo occidental de estas impresionantes montañas.
Características:
El Puerto de Ondón se destaca por su ubicación única en medio de un entorno calizo. Se encuentra en una vega rodeada de roquedales, lo que sugiere su origen relacionado con la palabra «ordo», que en la toponimia asturiana indica precisamente una vega rodeada de rocas. A esta raíz se le añadió una -n, que es un elemento lingüístico que en la lengua primitiva del norte de Hispania y suroeste de la Galia indicaba la creación de un topónimo. La transformación de -rse a -n- se debió a un proceso de asimilación fonológica.
El Puerto de Ondón no solo es un punto de partida para explorar el hermoso entorno natural de los Picos de Europa, sino que también es un lugar que lleva consigo la historia lingüística de la región.
Conclusión:
El Puerto de Ondón, en Cabrales, Asturias, es un lugar de gran belleza y significado en el contexto del Parque Nacional de los Picos de Europa. Su ubicación escénica y su importancia histórica, derivada de la toponimia local, hacen de este puerto un punto de referencia tanto para excursionistas como para aquellos que desean comprender la riqueza cultural y geográfica de esta región. En resumen, el Puerto de Ondón es un tesoro en medio de un paisaje calizo impresionante y un testimonio del patrimonio lingüístico de Asturias.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.