Descripción
Introducción
El Naranjo de Bulnes, conocido también como picu Urriellu, es una icónica montaña situada en el concejo de Cabrales, en Asturias, España. En este artículo, exploraremos la historia detrás de su nombre, su situación geográfica y las características que hacen que esta montaña sea tan especial.
Situación Geográfica
El Naranjo de Bulnes se encuentra en el concejo de Cabrales, una zona montañosa de Asturias. Es parte de los Picos de Europa, una cordillera que se extiende por el norte de España y se caracteriza por sus impresionantes paisajes y formaciones rocosas. La montaña se alza majestuosamente en esta región, atrayendo a escaladores y amantes de la naturaleza de todo el mundo.
Origen del Nombre
El nombre «Naranjo de Bulnes» tiene una historia interesante. Originalmente, esta montaña era conocida en los pueblos del oeste del concejo de Cabrales como el «Naranxu de Bulnes». Sin embargo, esta denominación no se debe a la presencia de naranjos o a la fruta, como podría sugerir su nombre en castellano.
La palabra asturiana «naranxu» no significa «naranjo» en castellano, sino que se refiere a un color anaranjado, bermejal o bermejón. La explicación detrás de este nombre se encuentra en una característica particular de la montaña: La Mermeya, un extraplomo situado en la base de la cara oeste del picu Urriellu, que presenta un distintivo color anaranjado.
Es importante destacar que en Llanes, una zona cercana, se utilizaba la palabra «naranxal» para referirse al árbol que produce naranjas, en lugar de «naranxu». Además, «naranxu» solía utilizarse para describir terrenos con tonalidades anaranjadas. Esto también se refleja en lugares como la playa El Naranxu, en la costa de Poo de Llanes.
A pesar de estas peculiaridades lingüísticas, hoy en día, el nombre «Naranjo de Bulnes» es más conocido y utilizado que su denominación tradicional, el «picu Urriellu», especialmente en la región de Cabrales.
Conclusión
El Naranjo de Bulnes, o picu Urriellu, es mucho más que un nombre. Es un hito natural impresionante con una historia lingüística y geológica única. Esta montaña, con su característico color anaranjado en ciertas partes, continúa siendo un destino popular para excursionistas y escaladores, y su nombre evoca la rica cultura y geografía de Asturias.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.