Descripción
El Cantu Collugos: Un Tesoro Natural en Cabrales, Asturias
Introducción
El Cantu Collugos es un lugar de gran belleza y singularidad en el municipio de Cabrales, Asturias. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características únicas y su relevancia tanto para la comunidad local como para los visitantes interesados en la naturaleza y la historia de la región.
Situación Geográfica
El Cantu Collugos se encuentra en la zona conocida como La Peñe el Tornu, en el municipio de Cabrales. Esta región está situada en un entorno montañoso que se extiende desde Las Puentes, en el camino antiguo de Bulnes, hasta una altitud de aproximadamente 1.000 metros. En las proximidades se encuentran lugares como Las Güertas de Camarmeña, La Güerta los Duernos, El Paré Pedregones y La Travesina. Además, se conecta con Las Ventisqueras y se encuentra cerca de La Güerta el Cantu Collugos, donde solían mantener castrones, machos cabríos.
Características Únicas
Este cordal calizo vertical es un testimonio de la majestuosidad de la geología asturiana. Aunque no se considera una cumbre en el sentido tradicional, El Cantu Collugos tiene una gran importancia en la zona. A pesar de su belleza y singularidad, es menos conocido para los montañeros en comparación con otras elevaciones en la región. Sin embargo, es un lugar frecuentado por cabras y cabreros, lo que le otorga un encanto adicional.
El cartógrafo José María Boada lo marcó como un vértice destacado, pero su importancia radica más en su valor natural y cultural que en su altitud. Para los residentes de Bulnes, en cuya parroquia de San Martín se encuentra, El Cantu Collugos es más que una cumbre; es un rincón lleno de historia y tradición.
Conclusión
El Cantu Collugos es un ejemplo de la riqueza natural y cultural que se encuentra en la región de Cabrales, Asturias. Su majestuosa geología y su importancia histórica hacen de este lugar un destino único. Aunque puede no ser tan conocido como otras cumbres, su belleza y singularidad merecen la atención de quienes buscan explorar la diversidad de la naturaleza asturiana y aprender sobre su herencia cultural.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.