Descripción
Introducción
La vega La Cerezal es un lugar de gran encanto y valor histórico ubicado en el municipio de Cabrales, en Asturias, España. Esta vega se encuentra en la meseta de Cuera, cerca del borde sur, y está rodeada de varias construcciones en ruinas que alguna vez fueron hogar de pastores cabraliegos de las localidades de Poo y Puertas. En este artículo, exploraremos la situación geográfica de La vega La Cerezal, sus características notables y su importancia en el contexto del Paisaje Protegido de la Sierra del Cuera.
Situación Geográfica
La vega La Cerezal se encuentra en el municipio de Cabrales, en la región de Asturias, España. Esta vega está situada en la meseta de Cuera, muy cerca del borde sur. Se encuentra a pocos metros al oeste de El Bierzu Carreña y es parte integral del Paisaje Protegido de la Sierra del Cuera. Esta área también está dentro de la parroquia cabraliega de San Andrés de Carreña.
Características
La vega La Cerezal se caracteriza por su hermoso entorno natural y las construcciones en ruinas que la rodean. Según las historias transmitidas por generaciones de residentes locales, estas ruinas solían ser hogar de pastores cabraliegos de las localidades vecinas de Poo y Puertas. Estas construcciones en ruinas evocan un sentido de historia y tradición que se remonta a tiempos pasados en esta región.
El entorno natural de La vega La Cerezal es impresionante, con vistas a la meseta de Cuera y el paisaje circundante. Este lugar ofrece un vistazo a la belleza natural y la rica herencia cultural de Asturias.
Conclusión
La vega La Cerezal, en Cabrales, Asturias, es un lugar de gran importancia histórica y belleza natural. Situada en la meseta de Cuera y rodeada de construcciones en ruinas que solían ser hogar de pastores locales, esta vega ofrece una ventana al pasado y la tradición de la región. Su ubicación en el Paisaje Protegido de la Sierra del Cuera subraya su valor en la conservación de la biodiversidad y la protección de la belleza natural. Este lugar es un testimonio de la riqueza cultural y natural de Asturias y un destino encantador para aquellos que deseen explorar su historia y paisajes.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.