Descripción
Introducción
La Cueva La Camardeña es un destacado sitio geológico situado en el municipio de Cabrales, en la región de Asturias, España. Esta cueva, de gran tamaño y caracterizada por su color encarnado, se encuentra en el camino que conecta Camarmeña con Ondón, justo por debajo de Cerréu. Aunque su calidad para la ganadería es limitada, la Cueva La Camardeña es un elemento importante en el paisaje de la parroquia de San Martín de Bulnes, que pertenece al pueblo de Camarmeña, y está ubicada en el sector del macizo occidental del Parque Nacional de los Picos de Europa. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características distintivas y su importancia en el contexto de la geología y el entorno natural de la región.
Situación Geográfica
La Cueva La Camardeña se encuentra en el municipio de Cabrales, que forma parte de la comunidad autónoma de Asturias, en el norte de España. Esta caverna de gran tamaño se ubica a lo largo del camino que conecta los pueblos de Camarmeña y Ondón, justo por debajo de Cerréu. Su posición en el macizo occidental del Parque Nacional de los Picos de Europa le otorga un entorno natural de gran belleza y relevancia geológica.
Características
La Cueva La Camardeña es conocida por su considerable tamaño y su característico color encarnado, que se destaca en el entorno rocoso que la rodea. Aunque su utilidad para la ganadería es limitada debido a su tamaño y ubicación, la cueva ha atraído el interés de geólogos y entusiastas de la espeleología debido a sus formaciones y características únicas. El macizo occidental de los Picos de Europa es conocido por su geología intrigante, y la Cueva La Camardeña es un ejemplo de esta riqueza geológica.
Además de su importancia geológica, esta cueva es parte integral del Parque Nacional de los Picos de Europa, que protege y conserva el patrimonio natural de la región. Los visitantes pueden explorar la cueva y disfrutar de las vistas panorámicas de los Picos de Europa que la rodean.
Conclusión
La Cueva La Camardeña, situada en Cabrales, Asturias, es un sitio geológico de gran interés que destaca por su tamaño y su distintivo color encarnado. Aunque su utilidad para la ganadería es limitada, esta caverna es apreciada por su singularidad geológica y su ubicación en el impresionante entorno del Parque Nacional de los Picos de Europa. La Cueva La Camardeña es un recordatorio de la fascinante geología de la región y una parte esencial de la conservación del patrimonio natural de Asturias.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.