Descripción
Introducción
La Cueva La Calluenga es una cavidad única ubicada en el municipio de Cabrales, en Asturias, España. Esta cueva, que se extiende a lo largo de un considerable tramo y cuenta con una fuente en su interior, posee características especiales que la hacen destacar en el paisaje y la cultura de la región. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características notables y su importancia para la vida animal y la comunidad local.
Situación Geográfica
La Cueva La Calluenga se encuentra en el municipio de Cabrales, Asturias. Esta cavidad se extiende por un tramo considerable y es fácilmente visible desde Arenas de Cabrales, un pueblo que se encuentra dentro del territorio de pastos donde se enclava la cueva. La ubicación geográfica de La Calluenga en un área de pastos la hace un lugar de refugio importante para las cabras y las ovejas que habitan en la región, lo que contribuye a su relevancia en la zona.
Características
Esta cueva es notable por su longitud y la presencia de una fuente en su interior. Su extenso recorrido proporciona un espacio donde las cabras y las ovejas pueden refugiarse, especialmente en condiciones climáticas adversas. Además, la cueva es rica en cuchu (estiércol), lo que puede indicar su uso histórico como un lugar de descanso y refugio para el ganado y posiblemente para los pastores locales.
La Cueva La Calluenga forma parte de la parroquia de Santa María de Llas en Cabrales, lo que la vincula estrechamente a la vida y la cultura de la comunidad local. Su presencia en el paisaje de la región ha influido en las prácticas ganaderas y ha sido un elemento importante en la relación entre las personas y la tierra en Cabrales.
Conclusión
La Cueva La Calluenga, ubicada en Cabrales, Asturias, es un testimonio de la relación entre la naturaleza y la vida humana en la región. Su situación geográfica en un territorio de pastos y su longitud la hacen un refugio importante para las cabras y las ovejas locales, y su presencia ha influido en las prácticas ganaderas de la zona. Además, su conexión con la parroquia de Santa María de Llas resalta su importancia cultural y su papel en la comunidad local. La Cueva La Calluenga es un ejemplo de cómo la naturaleza y la cultura están interconectadas en la rica herencia asturiana.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.