Descripción
Cueva La Boriza: El Santuario del Queso de Cabrales en Cabrales, Asturias
Introducción
En el corazón de la región de Cabrales, Asturias, se encuentra un rincón subterráneo lleno de historia y tradición: la Cueva La Boriza. Esta cueva, que sirve como lugar de maduración para el queso de Cabrales, es un santuario para los amantes del queso y un testimonio de la cultura quesera de la zona. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características destacadas y más sobre este lugar icónico en el mundo del queso asturiano.
Situación Geográfica
La Cueva La Boriza se encuentra en la región de Cabrales, Asturias. Esta cueva, utilizada para la maduración del queso de Cabrales, se ubica en una antigua mina, lo que le confiere un ambiente único y controlado para la maduración del queso. Pertenece al pueblo cabraliego de Poo y a su parroquia de Santa María Magdalena. La cueva ha sido fundamental en la producción del queso de Cabrales, uno de los tesoros culinarios de Asturias.
Características Destacadas
La Cueva La Boriza es notable por varias características distintivas:
1. Maduración del Queso de Cabrales: La principal función de esta cueva es la maduración del queso de Cabrales, un queso azul de fama mundial. Las condiciones subterráneas, con temperaturas y niveles de humedad controlados, son ideales para el desarrollo de los sabores y las texturas únicas del queso.
2. Tradición Quesera: La Cueva La Boriza es un testimonio vivo de la rica tradición quesera de Cabrales y Asturias en general. La maduración del queso en cuevas naturales es una práctica que se ha transmitido de generación en generación y que sigue siendo esencial para la producción de queso de calidad.
3. Producción Importante: Se estima que en la Cueva La Boriza maduran aproximadamente 130,000 kilogramos de queso al año. Esto destaca la importancia de esta cueva en la industria quesera de la región y su contribución a la economía local.
Conclusión
La Cueva La Boriza es un lugar icónico en Cabrales, Asturias, que rinde homenaje a la tradición quesera de la región. Su papel en la maduración del queso de Cabrales lo convierte en un santuario para los amantes del queso y una parte fundamental de la industria quesera asturiana. Si eres un amante del queso o un apasionado de la cultura culinaria, visitar la Cueva La Boriza es una experiencia que no debes perderte. Aquí, la historia, la tradición y el sabor se unen en un rincón subterráneo que celebra la excelencia del queso de Cabrales.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.