Amuesa, Meseta

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Explorando la Meseta de Amuesa en Cabrales, Asturias

Un Rincón Verde en las Alturas de los Picos de Europa

La Meseta de Amuesa es un lugar mágico y singular que se encuentra en el concejo de Cabrales, Asturias. En este artículo, te invitamos a descubrir este fascinante rincón de los Picos de Europa, que destaca por su belleza natural y su importancia en la tradición pastoril de la región.

La Meseta de Amuesa: Un Oasis en las Alturas

Situada entre los 1.360 y los 1.460 metros de altitud, la Meseta de Amuesa se erige al oeste del pueblo cabraliego de Bulnes, formando parte de su término parroquial. Lo que hace especial a este lugar es su aspecto inusual: a esta elevada altitud, la tierra se presenta sorprendentemente verde y llana, un contraste marcado con el terreno montañoso circundante.

El Desafío del Agua en Amuesa

A pesar de su apariencia verde y fértil, la Meseta de Amuesa se enfrenta a un desafío constante en lo que respecta al agua. El suministro de agua en esta zona es limitado, tanto para uso humano como para dar de beber al ganado. Existe un dicho montañero que reza: «robar agua en Amuesa es como robar un caballo en el Oeste». Aunque en la parte sur de la meseta se encuentra una pequeña laguna, esta fuente de agua no es sostenible durante todo el verano.

Cuna de la Tradición Pastoril

Amuesa es un enclave que ha conservado la tradición pastoril de la región de los Picos de Europa. Aquí, se pueden encontrar grandes y uniformes cabañas pastoriles, que son testimonios vivientes de la vida ganadera en estas alturas. La meseta se ha convertido en un lugar de paso frecuente para los montañeros que recorren el macizo central de los Picos de Europa.

Accesos Variados y Escarpados

La Meseta de Amuesa cuenta con múltiples accesos, siendo uno de los más transitados y menos exigentes la canal homónima. Sin embargo, también hay rutas más abruptas que miran hacia el río de Bulnes y el río de Cares. Cada camino ofrece una experiencia única y panorámicas impresionantes.

Refugio de Montañeros en Jortigueru

En medio de la meseta, en el paraje conocido como Jortigueru, se encuentra una antigua cabaña habilitada como refugio para montañeros. A lo largo de los años, esta cabaña ha sufrido un deterioro significativo y se encuentra en mal estado de conservación. Aun así, sigue siendo un punto de referencia para aquellos que exploran la zona.

Dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa

La Meseta de Amuesa se encuentra en el Parque Nacional de los Picos de Europa, un área de gran belleza natural y relevancia ecológica. Además, esta meseta tiene una historia rica y está documentada en las crónicas de la monarquía asturiana del siglo IX, donde se menciona que las tropas moras vencidas en la batalla de Covadonga se retiraron por este lugar.

Descubre la Meseta de Amuesa

La Meseta de Amuesa es un destino fascinante que combina la belleza natural con la rica tradición pastoril de la región. Ya sea que desees disfrutar de sus paisajes, explorar su historia o sumergirte en la cultura ganadera de los Picos de Europa, Amuesa es un lugar que te cautivará. Ven y descubre este oasis verde en las alturas de los Picos de Europa.

Información

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira