Descripción
Introducción
El Monte La Llampona, ubicado en Amieva, Asturias, es un recurso vital para los habitantes de las parroquias de Mián, San Román y Amieva en el concejo de Amieva. Este monte, conocido también como Monte Las Joyosas en una denominación más tradicional, destaca por su relevancia para las comunidades locales y su entorno natural.
Situación Geográfica
Situado al norte y al pie del monte se encuentra el tranque (presa) de La Jocica, una referencia importante junto con La Voz de Llaviñeru para la ubicación del Monte La Llampona. A pesar de una denominación más antigua como Monte Las Joyosas, el nombre La Llampona prevalece debido a las pendientes pronunciadas que se elevan desde La Jocica. Este entorno es habitado principalmente por hayas, limitando el espacio para el pastoreo del ganado que aún así aprovecha sus áreas periféricas.
Características
El Monte La Llampona se caracteriza por su densa vegetación, principalmente compuesta por hayas. Esta vegetación abundante limita las áreas disponibles para el pastoreo del ganado, a pesar de ser una práctica común en sus límites. La presencia del tranque de La Jocica y la denominación tradicional como Monte Las Joyosas resaltan su importancia geográfica y cultural en la región.
Conclusión
El Monte La Llampona es un recurso vital para las comunidades de Mián, San Román y Amieva en el concejo de Amieva, Asturias. Su relación con la presa de La Jocica y su entorno natural poblado principalmente por hayas contribuyen a su importancia geográfica y su legado cultural. A pesar de su denominación alternativa como Monte Las Joyosas, La Llampona es el nombre predominante, reflejando su historia y los cambios en su paisaje a lo largo del tiempo.
Información
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.