Descripción
Punta A Reburdia: Exploración de un Tesoro Costero en Tapia de Casariego, Asturias
Introducción
Punta A Reburdia es un fascinante saliente rocoso que se extiende como una península en la costa de Tapia de Casariego, Asturias. Este lugar posee una rica historia y una belleza natural que lo hacen destacar en la región. En esta descripción, exploraremos su situación geográfica, sus características y su relevancia para la comunidad local.
Situación Geográfica
Punta A Reburdia se encuentra estratégicamente ubicada entre dos hermosas playas: Os Campos (también conocida como playa de Tapia) al oeste y A Paloma (o Palomba) al este. Esta posición le otorga un alto valor paisajístico y la convierte en un punto de referencia icónico en la costa de Tapia de Casariego, en el Principado de Asturias.
Características Naturales y Urbanización
La naturaleza de Punta A Reburdia es principalmente pizarrosa, lo que contribuye a su singularidad en el paisaje costero. Sin embargo, a lo largo de los años, esta zona ha experimentado cambios significativos debido a una urbanización intensa. En 1969, se aprobó el Plan parcial de Entreplayas, que permitió la construcción de una colonia de chalets para segunda residencia en esta área. A pesar de esto, todavía conserva su belleza natural y su valor histórico.
Costa y Pesca
La costa que rodea Punta A Reburdia es conocida por ser un lugar de aguas agitadas y está cerca de la desembocadura del río Eo. Esto la convierte en un área rica en pesca, con lugares bien conocidos entre los pescadores locales, como El Inferno, Penedo FerHal y el Sutambio. Estos sitios ofrecen oportunidades excepcionales para la pesca y son parte integral de la comunidad pesquera de Tapia de Casariego.
Conclusion
Punta A Reburdia, a pesar de su historia de urbanización, sigue siendo un tesoro costero en Tapia de Casariego, Asturias. Su belleza natural, su ubicación estratégica entre dos playas y su importancia en la pesca local la convierten en un lugar especial para los habitantes de la zona y para quienes visitan este rincón de la costa asturiana. Es un testimonio de la riqueza y diversidad de la costa norte de España y un lugar que merece la pena explorar y apreciar.
Información
Comarca del Parque histórico del Navia
El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.