Descripción
Estuario del Porcía: Naturaleza y Ecosistema Único en El Franco y Tapia de Casariego, Asturias
Introducción:
El Estuario del Porcía, ubicado en los concejos de El Franco y Tapia de Casariego en Asturias, es un ecosistema único y de gran importancia ecológica. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características distintivas y su papel vital en el ecosistema local.
Situación Geográfica:
El Estuario del Porcía se encuentra en la desembocadura del río Porcía, donde el agua dulce se encuentra con el mar Cantábrico. Este estuario se extiende aguas arriba del antiguo puente de piedra sobre la carretera de la costa, abarcando aproximadamente un kilómetro y con un ancho máximo del cauce actual de 50 metros. Su ubicación estratégica lo convierte en un ecosistema de gran relevancia en la región.
Características Distintivas:
En el estuario, el río Porcía forma amplios meandros rodeados de una vegetación de ribera abundante, que incluye alisos, sauces y algunos castaños, entre otros. En algunas áreas, especialmente en los depósitos que quedan en la parte interior del meandro, se encuentran praderías que enriquecen la diversidad de hábitats.
Durante las mareas vivas, la desembocadura del río se reduce a un estrecho canal que discurre entre las playas de El Xogaral, en el lado izquierdo, y la de Porcía, en el lado derecho y al norte. En este momento, el cauce gira completamente para acercarse a la ribera oeste. Estos cambios constantes en la topografía del estuario son característicos de su dinámica natural.
El Estuario del Porcía también desempeña un papel esencial en la entrada de angulas y salmones en el río. Su conexión con el mar facilita la migración de estas especies y contribuye a la biodiversidad de la región.
Conclusión:
El Estuario del Porcía en El Franco y Tapia de Casariego, Asturias, es un ecosistema que merece una atención especial. Su belleza natural y su papel en la ecología local lo convierten en un lugar único. Proteger y conservar este estuario es esencial para preservar la diversidad de la vida silvestre y mantener la salud del ecosistema en la región. Su importancia no solo radica en su belleza escénica, sino también en su vital función en el ciclo de vida de varias especies de peces.
Información
Comarca del Parque histórico del Navia
El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.