Descripción
Introducción
El Picón es una característica geográfica destacada que se encuentra en la región de Asturias, específicamente en la localidad de Tapia de Casariego, España. Esta loma redondeada, ubicada en la parroquia de Campos y Salave, es notable por su altitud máxima de 80 metros sobre el nivel del mar y su importancia histórica como lugar de un antiguo castro y una iglesia.
Situación Geográfica
El Picón se encuentra en Tapia de Casariego, Asturias. Esta loma redondeada se alza en la parroquia de Campos y Salave y sobresale localmente sobre la rasa costera. Con una altitud máxima de 80 metros, El Picón se eleva aproximadamente 20 metros sobre el entorno plano que lo rodea, lo que lo convierte en un punto de referencia geográfica destacado.
La ubicación estratégica de El Picón ha sido aprovechada en el pasado, ya que en esta elevación se encuentra un castro, que estaba posicionado de manera adecuada para vigilar una amplia porción de la rasa costera y el valle bajo del Porcía.
En este lugar histórico, sobre el recinto castreño, se construyó la antigua iglesia de Campos y el cementerio, aunque en la actualidad quedan solo restos de estas estructuras. A principios del siglo XX, la iglesia parroquial nueva, resultado de la fusión de Campos y Salave, dejó sin uso la iglesia del Picón y la de Maremorto, que se encuentra cerca de los Llagos de Silva.
Características
El Picón se destaca por su altitud en relación con el terreno circundante, lo que le otorga una posición elevada que ha sido utilizada históricamente para propósitos defensivos y de vigilancia. La presencia del antiguo castro en este lugar subraya su importancia desde un punto de vista histórico y arqueológico.
La construcción de la antigua iglesia de Campos y el cementerio en El Picón refleja su relevancia en la vida de la comunidad local en épocas pasadas, aunque en la actualidad solo se conserven restos de estas edificaciones.
Conclusión
El Picón, situado en Tapia de Casariego, Asturias, es una loma redondeada con una rica historia y una ubicación geográfica estratégica. Su altitud, su pasado como sitio de un antiguo castro y su relación con la antigua iglesia de Campos y el cementerio reflejan su importancia histórica y cultural en la región. A pesar de los cambios a lo largo del tiempo, El Picón sigue siendo un lugar de interés geográfico y arqueológico que merece ser explorado y apreciado por su singularidad y su contribución a la historia local. En resumen, El Picón es un tesoro geográfico y cultural en Asturias que conecta el pasado con el presente.
Información
Comarca del Parque histórico del Navia
El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.